La incidencia delictiva de delitos en general ha reducido entre 25 y 27 por ciento en lo que va de la administración, de acuerdo con el director de seguridad pública municipal de Metepec, Eduardo Esaú Sánchez Sánchez, principalmente en zonas habitacionales donde se reportaba mayor incidencia delictiva como Infonavit y las colonias: Las Marinas, Andrés Molina y la Pila.

Sin embargo, destacó que el delito de robo a casa habitación ha ido en incremento en zonas residenciales y áreas que cuentan con elementos de seguridad privada, mismos que se resisten a cooperar con las autoridades locales ante las denuncias de algún acto delictivo.
“Ahora resulta que en donde están cometiendo los ilícitos es en lugares en donde cuentan con seguridad privada. Por ejemplo, un San Carlos, un La Virgen que cuentan con seguridad privada. Encontramos muchas resistencia de las administraciones de vecinos a dejarnos entrar”.
Además de la falta de apoyo para prevenir este tipo de delitos en zonas de alta plusvalía, el director de seguridad señala que al momento de solicitar los permisos que entrega la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) para poder brindar este tipo de seguridad, éstos se niegan o se resisten a presentarlos.
“Cuando les pides su permiso por parte de la Secretaría de Seguridad, bueno, parece que les pediste la fe de bautismo del tatarabuelo por que no la encuentran, no saben, se resisten”.
Ante esta anomalía ya han solicitado a la SSEM la creación y entrega de un censo del número de empresas que prestan el servicio de seguridad privada y descartar o investigar de manera concreta la posible relación entre las bandas delictivas y los elementos de seguridad privada.