Un total de 3.2 toneladas de juegos pirotécnicos fueron detonados en las instalaciones del Agrupamiento Fuerza de Tarea de la SSP-DF en Tláhuac como resultado de la destrucción de material peligroso decomisado en al menos 20 mercados de la ciudad de México en los últimos ocho días.Manuel Mondragón y Kalb, jefe de la Policía capitalina, informó que los fuegos artificiales fueron incautados en mercados como Sonora, la Merced y Jamaica; en el primero de ellos se aseguró 60% del total, que representan un riesgo para la población, en especial para los menores de edad.
El funcionario advirtió que este operativo se mantendrá hasta el siete de enero próximo, principalmente para revisar grandes concentraciones de material pirotécnico en depósitos y distribuidoras de los mismos.
El funcionario aclaró que hasta el momento no hay personas detenidas y exhortó a la población a denunciar aquellos sitios donde se detecte que existe la distribución de estos productos.
Durante la destrucción de estos fuegos pirotécnicos también se llevó a cabo una demostración de lo que algunos productos de alto impacto que se venden a los niños, pueden provocar en una persona.
Según Armando Palacios, director ejecutivo de agrupamientos de la SSP-DF la explosión de un «huevo de codorniz», de una «garra de tigre», de un «cañón» o de una «paloma» pueden provocar dede la pérdida de un miembro, como un dedo o una mano, hasta la misma muerte de quien detone estos explosivos sin cuidado.
El jefe policiaco explicó que sin embargo un «buscapiés» o un «cohetón» de menor tamaño y potencia, también puede ser peligroso pues en ocasiones los menores no miden las dimensiones y pueden provocar incendios con algún chispazo de estos productos.
Finalmente Mondragón mencionó que hasta ahora no se ha registrado algún hecho que lamentar que este relacionado con la quema de estos artefactos, sin embargo, exhortó a la población a que sea responsable y evite que sus hijos tengan acceso a estos productos.