Día de la Enfermería

0
144

Hoy es el Día Internacional de la Enfermería. Y conviene poner atención en los mitos que hay alrededor de quienes ejercen esta profesión, a fin de erradicarlos. En primer lugar es falso que la enfermería es una carrera exclusiva para mujeres; está abierta a todos los géneros, y cada vez más hombres se incorporan, aportando sus habilidades y vocación de cuidado. En segundo lugar, se ha extendido que las enfermeras o enfermeros son simplemente asistentes o subordinados de los médicos; ellos tienen autonomía para tomar decisiones en el cuidado del paciente, realizar evaluaciones, gestionar tratamientos y desempeñar un rol propio y fundamental dentro del equipo de salud. La enfermería no es pues un trabajo de segunda categoría, sino una profesión con competencias específicas.

En tercer lugar, se piensa erróneamente que la enfermería es una carrera fácil o poco calificada. En realidad, requiere una formación rigurosa, conocimientos científicos sólidos, habilidades técnicas y la capacidad de adaptarse a situaciones difíciles y cambiantes. Además, las enfermeras no solo realizan tareas básicas de cuidado; su labor incluye monitoreo constante, administración de medicamentos, apoyo psicológico, educación al paciente y participación en procesos clínicos.

En cuatro lugar, otro mito que afecta la enfermería es creer que quienes la estudian lo hacen porque no pudieron estudiar medicina. Enfermería y medicina son profesiones diferentes, con competencias y vocaciones propias.

Finalmente, en quinto lugar, muchas personas piensan que la enfermería solo se ejerce en hospitales pero también se desarrolla en clínicas, centros comunitarios, investigación, docencia y espacios relacionados con la salud.

Hacer a un lado los mitos sobre la enfermería es necesario para valorar justamente a los profesionales que dedican su vida al cuidado de la salud y su rol esencial en la sociedad.

Comentarios

comentarios