Día de la Psicología

0
41

Estamos en pleno siglo XXI con acceso libre a la información y todavía se dan casos de personas que suponen que la psicología es para los locos. Este prejuicio impide que la gente busque ayuda o reconozca la importancia de la salud emocional.

La psicología es en realidad una profesión que ayuda a entender cómo se desarrolla nuestro cuerpo, mente, emociones y relaciones con los demás, y de qué manera todo esto está influido por la familia, la cultura y el entorno en el que vivimos. Gracias a ella sabemos mejor cómo aprendemos, cómo construimos nuestra identidad y cómo nos relacionamos con el mundo. También, a través de los avances en el estudio del cerebro y la genética, la psicología puede detectar problemas a tiempo y ayudar a que las personas tengan una vida más saludable y feliz.

En un contexto mayor, la sicología es capaz de responder a grandes problemas humanos como la violencia, las adicciones, el alcoholismo, la delincuencia, la pobreza y la mejora de la calidad de vida en diferentes ámbitos como la familia, la escuela y la empresa.

La psicología se trabaja entre profesional y paciente estableciendo una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto mutuo. Esta relación busca crear un ambiente seguro y protegido donde el paciente se sienta aceptado, escuchado y libre de juicios, lo que facilita la apertura y la disposición.

No hay entonces aquello de que si vas a terapia psicológica te van a juzgar, que solo se va al psicólogo cuando se está mal, que hablar con amigos es igual que hacerlo con el psicólogo, que la terapia solo consiste en platicar o que el sicólogo toma decisiones por el paciente.

La psicología es una ciencia esencial que proporciona un conocimiento profundo y sistemático sobre la conducta humana, los procesos mentales y las relaciones sociales, lo que permite comprender y resolver problemas complejos de la vida moderna.

Comentarios

comentarios