Este viernes toca mandar una felicitación a quienes practican la abogacía porque hoy es su día a nivel internacional. En México tenemos alrededor de medio millón de abogados de los cuales el 60 por ciento son hombres y el resto mujeres; sus edades promedio son entre 39 y 42 años de edad, según el INEGI.
Los abogados tienen muy mala fama en lo general pues se les acusa de ser manipuladores, abusivos y que les encanta el dinero. Hay algunos a los que se les llama “abogánster” porque se inmiscuyen en asuntos delictivos. Sin embargo, en lo que no reparamos es que el trabajo de los abogados no solo consiste en defender a inocentes o conseguir la absolución en un caso. También tienen como propósito obtener benevolencia en los castigos o evitar pleitos. De esta manera el abogado asesora, orienta y representa a sus clientes sobre lo dispuesto en el marco legal. Y en ello tratan asuntos corporativos, tributarios, administrativos, de bienes raíces, comerciales y familiares, entre otros.
Asimismo, contrario a lo que se puede creer, el salario estándar de los abogados es de 10 mil pesos al mes, según plataformas de empleo en México y laboran 40 horas a la semana. En lo que corresponde a los estados, la Ciudad de México, el estado de México y Jalisco son los lugares en donde hay mayor número de abogados.
Con todo y ello, los abogados son indispensables pues son los profesionales que asesoran en derecho a la ciudadanía y defienden los intereses de sus clientes. Por algo se ha dicho que si no hubiera abogados las sociedades serían ingobernables. Claro está que lo esperable es que ejerzan la profesión de manera ética