Hoy es el Día Internacional del Tequila, la bebida más reconocida de México y que, entre mitos y realidades, nos da calor, sueño, absorbe grasa y calcio, es afrodisiaco y sirve para calmar el estrés.
Se bebe solo o acompañado. En el último caso con sal y limón, refresco de toronja, en cocteles, con licores, pepino o tamarindo.
Esta aguardiente originaria de Jalisco se distingue también por sus formas añeja, reposado y plata. De empresas como Cuervo, Centenario, Don Julio, Herradura, Patón, Sauza, Cazadores y demás.
El tequila se obtiene de la planta del agave azul que existe en Mesoamérica desde hace al menos nueve mil años. El otro dato curioso es que agave viene del griego y significa “noble” o “admirable”; de ahí el realce de “tequila puro de agave”.
El tequila se asocia también con la hombría y valor mexicano ante la decepción, la tristeza, la nostalgia, la muerte. Pues ya lo dice la frase: no hay mal que dure dos botellas de tequila.
Escucha a Patricia Maldonado Pérez. Dale play —>