Día Nacional de la Nochebuena: Tradición y comercio alrededor de este ícono navideño

0
232

Este ocho de diciembre es el Dia Nacional de la Nochebuena, especie endémica de México que se ha convertido en símbolo de la Navidad y las celebraciones decembrinas en todo el mundo.

Los primeros registros que se tienen de esta especie datan de Veracruz durante el gobierno del emperador Moctezuma (Foto: Rebeca Morales).

La cuetlaxochitl, “flor que marchita”, en náhuatl, cuenta con más de 25 variedades distintas y se comercializa en todo el mundo teniendo como base la producción en nuestro país.

Miguel Hernández, productor del municipio de Zitácuaro señala que la producción se prepara desde varios meses antes y concluye el 24 de diciembre.

Este año, como desde hace una década, decenas de productores colocan la “Expo Flor” en el Parque 18 de marzo de la capital mexiquense con precios que van desde los 25 a los 250 pesos por flor. 

“Tenemos trabajado las variedades que el público más nos pide que es: blanca, rojo, rosa, jaspeada… que son las que más nos piden”.

En esta exhibición se cuenta con especies que van desde las tres pulgadas hasta las ocho, y son las flores rojas las que tienen mayor éxito entre el público.

Este año la producción ha sido buena, aunque Miguel señaló que los temas de inseguridad han sido determinantes para este negocio, por lo que hizo un llamado a la comunidad a consumir local y, de esta manera, ayudar a continuar con esta tradición.

Estas flores se comercializan en el Estado de México pero también es común encontrarlas en entidades como Yucatán, Tabasco, Querétaro y Jalisco.

Comentarios

comentarios