El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México llevó a cabo el segundo Foro “Diálogos por el Estado de México” con el objetivo de acercar a los actores políticos las propuestas de la sociedad civil y las principales problemáticas que se busca enfrentar en la siguiente administración.

Gilberto Sauza Martínez, presidente de CONCAEM explicó que se trata de la definición de la agenda pública para los siguientes años basada en los retos que enfrentan sectores como el empresarial, social, sindical, jóvenes y mujeres.
“Es necesario que la agenda la pongamos nosotros por una razón, por que quienes padecemos y disfrutamos todos los días en el Estado de México y quienes tienen el verdadero conocimiento de los retos que se enfrentan en el Estado son los ciudadanos de a pie y quienes ponen en riesgo su patrimonio son los empresarios por lo que es indispensable que seamos nosotros quienes definamos la agenda y los temas prioritarios de atención”
En este segundo encuentro se plantearon necesidades como la generación de alianzas para atender temas de Comercio Exterior y, reivindicar las condiciones laborales de los trabajadores a través de infraestructura que les permita reducir accidentes de trabajo, tiempos de traslado y así como entender temas de inseguridad en el transporte público
Blanca Arceo Santamaría, Vicepresidenta de Desarrollo Inmobiliario señaló que las condiciones de crecimiento que han privado en el Estado de México hacen necesario impulsar una reingeniería regulatoria para sentar las bases de la normatividad que permita una planeación urbana que garantice el desarrollo de servicios básicos como el agua, transporte, alumbrado, vialidad, servicios educativos e integralidad antes de poder atender requerimientos de nuevos desarrollo habitacionales.
En esta ocasión acudieron al llamado Carolina Monroy, Enrique Vargas del Villar, Oscar González Yañez, Laura Rojas y César Faz.
El tercer y último Foro se desarrollará en el oriente del Estado de México el próximo 24 de marzo.