DIFEM brinda asesorías en tema de adopción a usuarios de Caravanas por la Justicia

0
663

Durante la quinta emisión de las Caravanas por la Justicia Cotidiana en su modalidad en línea, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, Cristel Pozas Serrano, enfatizó que el estado de México cuenta con procesos ágiles que permiten resolver un proceso de adopción en un plazo de seis a ocho meses, ya que anteriormente este trámite podría durar hasta 60 meses.

Cuenta Edoméx con procesos ágiles y certificados en materia de adopción para resolver la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes (Foto: Especial).

Detalló que previo a una adopción, los solicitantes deben realizar una valoración que incluye pruebas médicas, como estudios de gabinete y entrevistas, pruebas proyectivas, pruebas estandarizadas y visita de trabajo social.

Una vez que la pareja adoptante sea viable, la dependencia estatal les otorgará un certificado de idoneidad, posteriormente deberán tomar un taller de inducción, luego entrarán a una lista de espera y a la Escuela para Padres del DIFEM.

De igual forma, precisó que estos procedimientos tienen como finalidad garantizar la integridad absoluta de los niños, niñas y adolescentes del estado de México.

Durante la transmisión en vivo “¿Quieres adoptar? Te Decimos Cómo”, la procuradora Cristel Pozas y Carolina Trejo, integrante del staff de Caravanas por la Justicia Cotidiana, solventaron dudas y cuestionamientos de usuarios de las redes sociales.

Ante el cuestionamiento, por mensaje directo de un usuario, sobre las figuras de casa de acogida u hogares temporales, Carolina Trejo confirmó que, en la entidad, existen este tipo de mecanismos que permiten resguardar a todos los menores de edad que han sido víctimas de violencia en alguno de sus derechos.

En ese sentido, se informó a los usuarios que los requisitos para un proceso de adopción en el estado de México son fotografía infantil de los solicitantes, identificación oficial, acta de matrimonio o sentencia de concubinato, comprobante de domicilio, así como la identificación oficial de dos referencias familiares y lo más importante, contar con medios para proveer alimentos.

Por su parte, el subsecretario de Justicia Iván Barrera, aseguró que a través de plataformas digitales las Caravanas por la Justicia Cotidiana, continúan trabajando, acercando trámites y servicios, así como asesoría jurídica para las y los mexiquenses.

Cabe destacar que las Caravanas por la Justicia Cotidiana se transmiten a través de la página de Facebook de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, los días martes y jueves a las 11:00 horas.

Comentarios

comentarios