En trabajo conjunto de las Comisiones Unidas de Protección Ambiental, Cambio Climático y la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura, se aprobó el dictamen de 4 iniciativas legislativas con el propósito de proteger el medio ambiente, específicamente el ciclo hidrológico y la atmósfera, ante el uso de tecnologías como los cañones antigranizo, cuyos efectos han sido identificados como perjudiciales para la agricultura y la biodiversidad.

Al respecto una de las proponentes de iniciativa en la materia, Leticia mejía, celebró la aprobación de iniciativas para regular sistemas antigranizo y avionetas antilluvia, considerando un avance legislativo sin precedentes en el Estado de México.
“Celebro que se esté dando respuesta a una demanda añeja, porque efectivamente tiene más de una década que se ha venido hablando de lo mismo y que hoy este estado se suma a otros estados que también han estado trabajando en lo mismo; (…) Y bueno, estaremos también muy al pendiente de que en la práctica se cumpla porque creo que eso es lo que la sociedad demanda”.
La diputada subrayó la necesidad de proteger los derechos de los agricultores y el medio ambiente, por lo que, las reformas establecen sanciones para el uso de estos sistemas, pero señaló, aún se requiere elaborar normas específicas para su regulación, resaltando la paradoja de que, pese a la falta de pruebas, empresas y productores sigan usando estas tecnologías.
Cabe señalar que 3 dependencias del gobierno estatal tendrán un papel crucial en la implementación y regulación de las reformas aprobadas. En particular, mencionó que la Secretaría del Medio Ambiente estará facultada para emitir las normas correspondientes que regulen el uso de sistemas antigranizo y avionetas antilluvia, las cuales serán esenciales para garantizar que las reformas se apliquen de manera efectiva y se proteja el medio ambiente.
Mientras que, la Secretaría del Campo y Secretaría del Agua trabajarán en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente para atender las demandas de los campesinos y asegurar que las prácticas agrícolas no afecten negativamente el ciclo hidrológico ni los derechos de otros agricultores.
La diputada enfatizó que, sin estas normas, las dependencias no podían actuar de manera efectiva, pero con las reformas aprobadas, ahora tendrán el sustento legal necesario para regular y sancionar el uso indebido de estas tecnologías. Además, destacó la importancia de que estas secretarías trabajen de manera coordinada para resolver los problemas del campo y garantizar la sostenibilidad ambiental.
Las iniciativas, presentadas entre noviembre de 2024 y enero de 2025, proponen reformas y adiciones al Código Penal, la Ley Orgánica de la Administración Pública y el Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Finalmente, es de mencionar que estas propuestas fueron impulsadas por diputados de distintos grupos parlamentarios:
1. Diputada Leticia Mejía García (PRI): Presentó una iniciativa para regular el uso de cañones antigranizo, destacando sus efectos dañinos en la atmósfera y el medio ambiente.
2. Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista: Propuso reformas para proteger las nubes y el ciclo hidrológico, enfocándose en la prevención de prácticas que alteran el equilibrio ambiental.
3. Diputado Isaac Josué Hernández Méndez (PT): Presentó una iniciativa para sancionar el uso de tecnologías que dañan o inhiben el ciclo hidrometeorológico.
4. Ejecutivo Estatal: A través de la diputación permanente, se presentó una iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 2.270 del Código para la Biodiversidad, con el fin de proteger la atmósfera y regular dispositivos que modifican el ciclo hidrológico.