Durante la entrega del Quinto Informe del Ejecutivo federal al Poder Legislativo, el coordinador de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, refirió que el Informe es una herramienta de revisión de cuentas, para saber sobre lo que se encuentra en proceso y lo que no se ha llevado a cabo, por lo que los diputados analizarán el informe y establecerán la calendarización de la Glosa correspondiente, la cual iniciará después del 17 de septiembre.

“Como representantes populares, somos los más interesados en que se realice la eficacia y la transparencia en el servicio público, que se atienden las demandas sociales, que se dé un manejo adecuado de los recursos y que se respete la ley y nuestras instituciones”.
Los diputados como Poder Legislativo podrán y deberán analizar detalladamente el contenido del documento, para que posteriormente los titulares de las dependencias e instancias del gobierno del Estado, asistan a comparecencias y resuelvan las dudas u observaciones que tengan los legisladores tras haber analizado el Informe.
En ese sentido, Hernández González refirió que así como el año anterior, buscarán que comparezca todo el gabinete.
“Como lo hicimos el año anterior, prácticamente todo el gabinete compareció, nuestro interés es que sea todo el gabinete (…) todos son importantes, todos tienen una prioridad para nosotros, lo único que haremos es un calendario, en el cual estaremos estableciendo cuál es la fecha”.
Según el legislador, puede no asistir algún secretario, sin embargo esto puede obedecer a que diversas dependencias pueden ser representadas por el propio secretario de Gobierno.
Respecto a los diputados, pidió que sean objetivos y en ello radicará la exigencia o no de cada uno de los diputados.
“Lo que pedimos es que sean objetivos, que sean analíticos, y lo que revisar sea haga a fondo, a profundidad”.
Finalmente señaló que hay muchos pendientes en materia de seguridad, economía y la distribución equitativa de los recursos a través de la prestación de servicios, de la generación de obras e infraestructura para las comunidades, por lo que se necesitan generar políticas más atractivas para generar mayor inversión y generar empleos, lo cual ayudará a batir el crecimiento de la delincuencia.