Diputados confrontan avances y retos del Segundo Informe de Gobierno

0
9

En la primera ronda de preguntas, diputadas y diputados de los diferentes grupos parlamentarios, cuestionaron ante el pleno al secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, en materia del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez.

(Foto: Especial).

El diputado Omar Ortega Álvarez (PRD) cuestionó las cifras oficiales sobre la reducción del rezago educativo y pidió avances en el plan de emergencia ante la falta de agua en ciertas zonas; Juan Manuel Zepeda Hernández (Movimiento Ciudadano) exigió medidas contra la violencia hacia las mujeres para evitar más feminicidios este mes; Joanna Felipe Torres (PAN) señaló el deterioro vial pese al reporte oficial, y preguntó sobre acciones para prevenir colapsos en carreteras e inundaciones.

Eduardo Sarzosa Sánchez (PRI) demandó soluciones al colapso administrativo en salud y evitar protestas que bloquean vías, sugiriendo revisar al personal gubernamental; Sofía Martínez Molina (PT) pidió fortalecer la coordinación con ayuntamientos vulnerables y mejorar la capacitación de autoridades auxiliares; Alejandra Figueroa Adame (PVEM) preguntó qué estrategias hay para mantener la confianza ciudadana; Maurilio Hernández González (Morena) cuestionó si el secretario respalda que los buenos resultados fortalecerán la revolución democrática, la necesidad de revisar a los funcionarios constantemente, impulsar una reforma constitucional profunda y acelerar acciones en seguridad, salud, movilidad, medio ambiente e infraestructura hidráulica.

Ante los cuestionamientos, Horacio Duarte destacó avances en educación, como el aumento del grado promedio de escolaridad del 10.4% al 10.5%, la disminución de la tasa de analfabetismo del 4.1% al 2.6% en el estado de México, el incremento de la cobertura en escuelas secundarias del 94.7% al 95.4% y la eficiencia terminal del 93.1% al 94.1%.

En cuanto al feminicidio, reportó una disminución del 15.38% del 1 de enero al 5 de octubre del presente año, proyectando el menor número de feminicidios en los últimos 10 años para 2025.

“Quiero destacar dos ingredientes fundamentales. Uno, la mesa de paz donde está la fiscalía, las instancias federales, las instancias locales y recientemente la incorporación del Poder Judicial para hacer eficiente el tema de combatir el feminicidio. Hoy también hay una disminución del 12.5% de los delitos asociados a violencia de género, que sin duda son parte de lo que hemos estado combatiendo”, destacó

Sobre las acciones preventivas de lluvia, señaló que se realizaron limpiezas y desazolves en más de 500 kilómetros (Km) de redes de drenaje y 400 km en canales de acueducto, así como limpieza de fosas.

En el ámbito de la salud, mencionó que el 98% de los medicamentos están disponibles para los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), sin haber experimentado crisis de medicamentos.

“Estamos colaborando con el IMSS-Bienestar para efecto de que los medicamentos estén en las unidades médicas, en los hospitales de manera correcta en tiempo y sobre todo cuando las familias lo requieran y cuando los necesiten”, expresó.

Finalmente, destacó la evaluación permanente de funcionarios públicos y el anuncio de la gobernadora de un proyecto de inversión en carreteras estatales y vías intermunicipales a partir de noviembre de este año hasta marzo, para abordar el problema de los baches.

Comentarios

comentarios