Diputados cuestionan a Gerardo Monroy trabajo en infraestructura y nivelación educativa

0
406

Durante la comparecencia  ante los diputados de la LXI Legislatura, conde fue cuestionado sobre cómo lograr una educación de calidad, y le recordaron la deuda que tiene el sistema educativo, principalmente en la infraestructura, por la falta de mantenimiento a los espacios educativos, pero también el reto para nivelar el aprendizaje tras el regreso a clases de manera presencial, después del confinamiento por la pandemia.

Respecto a su postura solicitada para la reapertura de las escuelas de tiempo completo, Monroy Serrano afirmó que el programa de Tiempo Completo apoyaba a más de 800 escuelas que daban servicio de alimentación, y hoy más del 30 por ciento de ellas, con la ayuda de padres de familia y magisterio siguen trabajando.

Infraestructura

Los diputados señalaron que existen escuelas que requieren regularización, por lo que el titular de la Secretaría de Educación afirmó que se da seguimiento a que la infraestructura, por lo que se crearon 7 mil 742 espacios como aulas, núcleos sanitarios o laboratorios, realizaron 2 mil 200 acciones en más de 5 mil planteles y se equiparon centros de atención múltiple.

Detalló que con suma de esfuerzos de los 3 niveles de gobierno, se han realizado construcción o mantenimiento en 2 mil 348 planteles educativos, se ha dado mantenimiento, pintura impermeabilizante, bardas perimetrales y módulos sanitarios.

Además el GEM concluyó 12 proyectos estratégicos; se realizaron convenios con la CFE para reducir deuda en electricidad  así como para tener módems de internet en escuelas, mientras que el suministro de agua en coordinación con Caem se han subsanado las deficiencias.

Adelantó que iniciarán un programa para mejorar espacios en más de  mil planteles donde se entregará material de construcción en 107 municipios desde ahora y hasta enero del próximo año.

Finalmente en esta materia, y referente a los trabajos en las escuelas afectadas por los sismos de 2017, ya concluyeron las reparaciones de las 4 mil 909 escuelas dañadas, sin embargo, los diputados no quedaron satisfechos, pues se afirmó que aún hacen falta, o se han hecho trabajos deficientes.

Mientras que detalló, sólo una escuela en Tecámac tiene daños estructurales, tas el sismo de este año el mes pasado y 36 escuelas tienen daños menores, y su atención está en proceso.

Pandemia y regreso a clases

El secretario informó que el sistema educativo mexiquense trabaja dentro de las aulas, pues se retomaron en su totalidad las clases presenciales, facilitando el acompañamiento académico, se incluyó la estrategia en igualdad de género, único en el país para alumnos de 3 a 18 años, desde preescolar hasta media superior.

Al respecto los diputados se dijeron conscientes que el regreso presencial, tuvo retos por el retraso en generaciones, sobre las medidas preventivas para evitar contagios y sobre el protocolo en caso de un contagio.

En ese sentido, Monroy Serrano detalló que el regreso fue escalonada con el 98% de plantilla educativa, entre docentes y alumnos, pero además con  participación de padres de familia, operan en la entidad, 22 mil 629 Comités de salud.  

Pidieron saber sobre las acciones para cubrir las desigualdades tecnológicas al regreso del confinamiento, y dado que el sistema educativo es el más grande del país, en los planteles se encontró escasez de pupitres, falta de rehabilitación de aulas, falta de techumbre, donde fue necesaria la mano de obra de los padres de familia, cuando esa labor es de la Secretaría, ya de acuerdo con la diputada Elida Castelán, y donde además, el Imif  siempre responde que no tiene recurso para esas obras.

Respecto al abandono escolar por la pandemia, y el interés en las acciones que implementa la secretaría, el secretario recordó que a partir de agosto de 2020 se implementa el programa La Escuela Cuenta Contigo, y en el último año 57 mil estudiantes se han recuperado, 308 mil a partir del inicio del programa; de cada 10 visitas se recuperaron 9 estudiantes, además detalló que el programa permitió detectar que 25 mil estudiantes han migrado a otras entidades.

“Es necesario aprovechar el tiempo para la recuperación educativa” pos pandemia afirmó Abraham Saroné, por lo que al responder sobre las áreas de conocimiento donde se  identificó un mayor rezago, y el plan para la nivelación académica de estudiantes, el secretario informó que se realizaron acciones para recuperar alumnos y nivelar educación, con el programa antes mencionado, se están recuperando rápidamente los aprendizajes de los estudiantes.

Respecto a su postura solicitada para la reapertura de las escuelas de tiempo completo, Monroy Serrano afirmó que el programa de Tiempo Completo apoyaba a más de 800 escuelas que daban servicio de alimentación, y hoy más del 30 por ciento de ellas, con la ayuda de padres de familia y magisterio siguen trabajando.

Sin embargo, la pandemia ha dejado estragos como los problemas socioemocionales, a lo que el secretario refirió que el gobierno estatal ha canalizado a más 135 mil integrantes de la comunidad educativa incluyendo padres de familia, con psicólogos para darles atención y con ello se disminuyó el abandono escolar y mitigaron problemas socio emocionales.

Respecto al informe solicitado de las vacunas de refuerzo contra Covid  a maestros, informó que  este día inició la aplicación en 6 regiones de las 13 en la entidad (74 municipios), con lo que todos los trabajadores de educación tendrán una tercera dosis.

En este tema, los cuestionamientos que quedaron pendientes, fueron los relacionados con saber sobre apoyos a docentes para incrementar su salario, y ¿Dónde quedó la educación a distancia que se requirió durante la pandemia?

Magisterio

Los diputados vinculados con el magisterio recordaron que el año pasado el secretario se comprometió para que no existiera la venta de plazas, pero la queja docente es recurrente, respecto a que esta situación es una constante; en este tema el secretario respondió que es indebida la venta de plazas, y que se hace con procesos transparentes, sin embargo, invito a que si se sabe de un caso de ventas, ayuden a hacer las denuncias.

Agregó que existe un esfuerzo de basificación, sin embargo, este los diputados pidieron que la basificación debe ser permanente, pues en el magisterio debe tener garantías al respecto.

Comentarios

comentarios