Durante la Sesión Ordinaria de la LXXI Legislatura, los diputados mexiquenses votaron la conformación de la Diputación Permanente, para el segundo receso del primer año legislativo. Así como la votación de la iniciativa para que la Gaceta de Gobierno del estado deje de imprimirse, y sólo permanezca en formato digital; además presentaron iniciativas en materia de Seguridad, Tarifas por el uso de vías, plazas públicas o áreas de uso común para actividades de comercio; entre otras.

Con 66 votos computados, los diputados del Congreso del estado de México, eligió la conformación de la Diputación Permanente de la siguiente manera:
Presidencia: Maurilio Hernández González (Morena)
Vicepresidencia: Héctor Raúl García González (PVEM) y Yareli Anai Esparza Acevedo (PT)
Integrantes: Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), Alejandro Castro Hernández (PRI), Ruth Salinas Reyes (MC), Octavio Martínez Vargas (Morena), Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena), y Graciela Argueta Bello (Morena).
Suplentes: Araceli Casasola Salazar (PRD), Carlos Alberto López Imm (PVEM), María del Consuelo Estrada Plata (PT), Vladimir Hernández Villegas (Morena), y Gerardo Pliego Santana (Morena).
La diputada Paola Jiménez utilizó la tribuna para expresar su preocupación por la politización y los problemas en el proceso de elección de rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Señaló que tres facultades están en paro y resaltó la importancia de la autonomía universitaria para garantizar un proceso transparente. Explicó las etapas de auscultación cualitativa y cuantitativa, haciendo un llamado al Consejo Universitario y a su presidente para que cuiden el proceso y eviten su deslegitimación, considerando los casi 100,000 estudiantes que podrían verse afectados por más paros. Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad y a la sororidad de las seis candidatas para demostrar su capacidad y estar a la altura de la transformación política en el estado, recordando la importancia de la UAEMex como factor de movilidad social para estudiantes de bajos recursos.
Ante la situación de inseguridad en el Estado de México, señalando el aumento de delitos como lesiones con armas y robo, la diputada Ruth Salinas criticó la actuación de la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía y policías municipales, en el operativo realizado en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Toluca donde señaló, incluso, se agredió a un adulto mayor. Y mencionó la muerte de un excomisario detenido y el linchamiento de ladrones en Jiquipilco; por todo lo anterior, exigió rendición de cuentas sobre esos temas, “y que todos estos operativos (…), sea para detener a feminicidas, violentadores, extorsionadores, porque tienen bien ubicados quiénes cobran el famoso derecho de piso, pero no atemoricen a la ciudadanía”, concluyó la diputada.
El Pleno de la LXII Legislatura declaró aprobada la Minuta que adiciona un cuarto párrafo al artículo 18 de la Constitución del Estado de México. Este nuevo párrafo, establece que el Estado garantizará el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de ecosistemas, promoviendo reforestación, agricultura sostenible y conservación para mitigar el cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria, en los términos que la ley disponga.
Se aprobó por unanimidad la reforma a la la Ley de la Gaceta de Gobierno del Estado de México, presentada por el gobierno estatal, para eliminar la versión impresa del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno; y para establecer la validez de la Gaceta con firma electrónica y la publicación exclusivamente digital, con el objetivo de generar ahorros, transparencia y un acceso más amplio a la información.
También aprobaron por unanimidad la iniciativa priísta para reformar la Ley de Seguridad del Estado de México, y con ello se aprobó profesionalizar a los comisarios y directores de seguridad pública municipal, con el objetivo de fortalecer la capacitación y gestión policial a nivel municipal; con ello, los mandos y directores de seguridad pública municipales deberán ser acreditados a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad.
Entre otras iniciativas presentadas por los legisladores, el diputado Octavio Martínez Vargas expuso la problemática de los municipios mexiquenses que, teniendo la facultad de recaudar por el uso de la vía pública (actualmente a $2.03 por metro cuadrado al día), la realidad indica que este cobro se está cediendo a organizaciones sociales, sindicatos y estructuras comerciales. Aunado a ello, señaló que este cobro tiene una diferencia considerable en comparación con el comercio fijo, quienes además, deben pagar servicios; Ante ello, propuso una reforma al Código Financiero para aumentar esta recaudación a 4 pesos con 6 centavos por metro cuadrado diario ($2.03 por metro), buscando que los ayuntamientos retomen esta función para hacer frente a las carencias en servicios públicos como reparación de fugas, bacheo, combustible para patrullas y mantenimiento de luminarias, así como para el pago de trabajadores.