Diputados estarán atentos a montos finales del Faispiam en comunidades

0
38

La diputada Leticia Mejía García, presidenta de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas, aclaró que el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem) no tiene injerencia directa en la operación del  Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos (Faispiam), un programa federal que recientemente entregó tarjetas con recurso económico para obras en más de 600 comunidades de la entidad.

(Foto: Especial).

Mejía explicó que, al ser un programa de índole federal, el Faispiam tiene su propia normativa y opera mediante asambleas y la elección de comités en las comunidades indígenas, sin que el Cedipiem participe en su organización o convocatoria, por lo que, el rol del Cedipiem se limita a orientar o aclarar dudas que puedan surgir entre los pueblos originarios.

Respecto a una posible reducción en los montos de apoyo que algunas comunidades han reportado, la legisladora indicó que existe un documento oficial que especifica las asignaciones originales, y si bien no es una competencia directa de la Legislatura, expresó la importancia de revisar el monto final entregado en las asambleas para entender las razones de cualquier disminución.

“Pues creo que pudiera ser útil hacer un recuento ya final de cómo quedó el recurso. Salió en un documento oficial cuánto era lo que se iba a asignar a cada comunidad y bueno, pues en base a eso ver efectivamente cuál fue el monto que se les dio en las asambleas, y bueno, si es que hubo algún cambio, pues conocer cuál es la razón de la reducción del presupuesto.”

Una vez finalizado el proceso, se podrá hacer un recuento y analizar si hubo cambios en los presupuestos asignados originalmente, sin embargo, reiteró que la gestión y el presupuesto del Faispiam son responsabilidad exclusiva del gobierno federal.

Comentarios

comentarios