La violencia vicaria, es una forma de violencia de género que utiliza a los hijos como armas para dañar a la madre, y en la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia, se inició el análisis de 4 iniciativas que buscan fortalecer el marco legal para proteger a las víctimas de este delito.

Por una parte, la diputada Celina Trujillo, propone tipificar la violencia vicaria como un delito específico en el Código Penal y el Código Civil, y establecer sanciones de 3 a 7 años de prisión para quienes utilicen a sus hijos para demeritar a la mujer o al hombre; también propone que, quien ejerza violencia vicaria, sea causa de pérdida de la patria potestad en el Código Civil.
“Crear el capítulo noveno con el título de violencia vicaria, define y establece sanciones de 3 a 7 años de prisión a personas que se les compruebe que están utilizando a las hijas e hijos para demeritar tanto a la mujer como al hombre. No importa hacia dónde vaya la violencia, insisto, la violencia es violencia de donde venga.”
Mientras que, el Partido de la Revolución Democrático y el Partido Acción Nacional, de manera conjunta, presentaron una iniciativa para reformar el Código de Procedimientos Civiles, el Código Penal y el Código Civil del Estado de México, para reconocer, prevenir y sancionar la violencia vicaria. De acuerdo con la iniciativa, resaltan que 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física/sexual según datos de la OMS; mientras que en México, se identificaron 205 casos de violencia vicaria, donde el 92% de agresores usan recursos económicos o influencias para bloquear procesos legales. Aunado a ello, menciona que el 100% de las víctimas, sufrieron previamente violencia psicológica, física o patrimonial. Señala que el Edomex ya reconoce la violencia vicaria en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, sin embargo, falta tipificarla como delito y establecer sanciones penales.
La iniciativa del Partido Verde Ecologista de México destaca la necesidad de proteger a los menores que son utilizados como instrumentos de violencia y garantizar su bienestar; y enfatiza la importancia de reconocer la violencia vicaria como un problema social que afecta a las mujeres y a sus hijos. De acuerdo con la diputada Miriam Silva Mata “se pide que la violencia vicaria se integre dentro de los tipos de violencia familiar que sanciona el Código Penal del Estado de México, (…) lo anterior considerando que este tipo de actos afecta a todos los integrantes de un núcleo familiar, esto es, no solo las mujeres resultan afectadas, sino también las hijas e hijos que son utilizados para perpetrar este tipo de violencia”.
Las iniciativas continuarán su análisis dentro de la Comisión Legislativa.