En los últimos meses los casos de hepatitis A,B y C, disminuyeron en los consultorios del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, así lo señaló Oswaldo Servin Monroy, epidemiólogo del ISSEMYM.

Sin precisar la cantidad de casos, el experto indicó que una las principales diferencias entre la hepatitis tipo A, y la Hepatitis Aguda Infantil, es que en la segunda no se presenta fiebre y que aún se desconoce el agente patógeno que genera la enfermedad.
A decir del experto, la hepatitis tipo A, afecta en mayor medida a los menores de 2 a 13 años y la principal causa de contagio es consumir alimentos contaminados o bien mala higiene en los menores, principalmente en manos.
En tanto, la Hepatitis tipo B, y C, afecta primordialmente a personas mayores pues su principal vía de contagio son; las transfusiones sanguíneas, o bien fluidos corporales.