Dispositivo portátil cuenta leucocitos en piel

0
1454

dispositivo leucocitosUn grupo de jóvenes bioingenieros de varias nacionalidades, entre ellos el español Carlos Castro, ha desarrollado un dispositivo portátil capaz de contar leucocitos (glóbulos blancos) en tiempo real, sin necesidad de una muestra de sangre.

 

Se trata de un sensor óptico que, a través de la piel, detecta y cuantifica los leucocitos cuando fluyen bajo una lente diminuta. Las aplicaciones del sistema, que podría estar en el mercado en 2019, van desde mejorar el tratamiento de pacientes a los que la quimioterapia deja sin defensas a la prevención de sepsis.

 

El proyecto, denominado Leuko, ha logrado financiación de Madrid-MIT M+Visión, un consorcio que busca impulsar la colaboración entre centros de investigación y hospitales de la Comunidad de Madrid con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y otros centros del área de Boston. También ha contado con aportaciones de dos instituciones estadounidenses: Center of Future Technologies in Cancer Care y Coulter Foundation. La cifra total conseguida para sacar adelante la idea ha sido de 400 mil euros.

 

Según explica Carlos Castro, un ingeniero especializado en biomedicina que trabaja en el Research Laboratory of Electronics del MIT en Boston, “la tecnología permitirá facilitar la medición de glóbulos blancos de manera indolora y sencilla. Al igual que los diabéticos disponen de un glucómetro con el que controlan sus niveles de glucosa, los pacientes sometidos a quimioterapia podrán usar en un futuro un ‘leukometro’ para estimar el estado de sus defensas”.

 

Con esto –agrega– se abre la posibilidad de personalizar la quimioterapia según la respuesta inmunológica de cada paciente.

 

La tecnología utilizada incluye un sistema óptico portátil que proporciona iluminación oblicua con LED y es capaz de tomar imágenes de capilares superficiales bajo la piel a un nivel resolución celular, dice el experto.

 

Los videos adquiridos son después automáticamente analizados por algoritmos capaces de detectar los glóbulos blancos y calcular su concentración. Estos algoritmos, que se han protegido ya mediante una patente, fueron presentados en una conferencia del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), celebrada en Milán el pasado mes de agosto.

 

Al iluminar a determinadas frecuencias, la luz es absorbida por la hemoglobina en los glóbulos rojos, un efecto que no sucede en los glóbulos blancos. Esto hace que los leucocitos aparezcan como pequeñas partículas transparentes moviéndose dentro del capilar.

 

Si, por ejemplo, se detecta que los glóbulos blancos de un paciente de quimioterapia están demasiado bajos, se podrían prescribir inmediatamente medicamentos que estimularan su producción evitando una posible infección.

 

Comentarios

comentarios