Durante el desarrollo de los Censos de Población y Vivienda 2020 y al momento que cada entrevistador recabe la información de las personas mediante dispositivos móviles, ésta será almacenada de forma instantánea mediante un sistema de encriptamiento con base en algoritmos, así lo dio a conocer el coordinador del Instituto Nacional de Geografía y Estadística en el Estado de México, Jaime Hernández Vergara.
Foto: Ana Hernández Foto: Ana Hernández Foto: Ana Hernández
Detalló que este sistema de protección impide que los entrevistadores tengan acceso a la información recabada.
Hernández Vergara señaló también que, al momento de la recolección de la información, los entrevistadores podrán omitir la captura del nombre y apellidos de las personas o hacer referencia sólo al nombre de pila de cada integrante de la familia y en su defecto añadió, clasificarlos por persona uno, dos o tres, según sea el caso.
El coordinador estatal del INEGI mencionó que los censos de 2020, a desarrollarse del 2 al 27 de marzo, tienen como novedad para el conteo de datos, ofrecer atención a través del sitio de Internet. Asimismo, las personas podrán solicitar atención vía telefónica. Ambos casos están contemplados en los casos cuando no se tengan oportunidad de atender la entrevista de forma personal.
También recalcó la importancia de verificar la identidad del entrevistador a través de los gafetes que portarán. En primer lugar, recomendó constatar el holograma. Luego, solicitarle su numero de folio. La autenticidad de esta clave podrá ser verificada vía el portal de Internet del Instituto, o mediante apoyo telefónico para comprobar que se trata de un encuestador oficial, además de inspeccionar la vestimenta.
Reiteró el numero gratuito 8001114634 a través del cual se podrá verificar la identidad de los entrevistadores.