Diversidad alimentaria, amenazada

0
18

En este Día Mundial de la Alimentación es deber mencionar que un número de empresas multinacionales, entre las que se hayan las conocidas Bayer-Monsanto y Nestlé, controlan gran parte de la producción, procesamiento, distribución y comercialización de alimentos a nivel global. Esta concentración no solo limita la competencia, sino que también condiciona las políticas agrícolas y alimentarias, moldeando los mercados en función de sus intereses corporativos más que de las necesidades sociales y ambientales.

El dominio empresarial se traduce en un control casi absoluto sobre las semillas, insumos agrícolas, y tecnologías, dominando el mercado de semillas transgénicas y agroquímicos. Así, los consumidores, vemos la homogeneización de productos y la imposición de precios. En términos llanos, la diversidad cultural en la alimentación está amenazada, mientras que la calidad nutricional muchas veces queda relegada por la búsqueda de maximización del rendimiento y la rentabilidad.

De cara a esta realidad, es urgente promover modelos de agricultura familiar, protección de la biodiversidad y políticas que fortalezcan la soberanía alimentaria. Tiene que haber un sistema que garantice el derecho a la alimentación saludable y sostenible para todas las personas.

Comentarios

comentarios