Sólo 2 de cada 10 enfermedades de trabajo son reconocidas por el IMSS

0
554

En nuestro país solamente el 30% de los accidentes laborales se reportan de manera oficial y sólo dos de cada 10 enfermedades de trabajo son reconocidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que ponen sería desventaja a los trabajadores de poder recibir la atención médica y las indemnizaciones que les corresponde por ley.

(Foto: Rebeca Morales).

Este 28 de abril es el Día Mundial de la seguridad y salud en el trabajo y México tiene serios pendientes en esta materia.

Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México en el valle de Toluca, aseguro que son varios puntos los que juegan en contra de los colaboradores, el primero es que el Instituto Mexicano del Seguro Social no reconoce la mayor parte de las enfermedades ligadas a las actividades laborales de los mexicanos, la tabla que actualmente regula este tema tiene 52 años de haber sido publicada.

El segundo punto es que muchos de los casos los accidentes no son reportados ante la autoridad para evitar que se incrementen las primas por riesgo de siniestralidad por lo que son atendidos de manera privada.

“Convencen al trabajador de qua vaya al médico particular, le pagan tres o cuatro días y le dan una lanita, pero lo que el trabajador no sabe, es que si hay una secuela de ese accidente toda su vida va a ser enfermedad general “

Precisó que la diferencia en las indemnizaciones es que cuando se trata de una enfermedad general se paga el 60% del salario a partir del cuarto día de incapacidad, mientras que cuando significa un padecimiento causado por las actividades productivas se paga al 100% desde el primer día.

Refirió que a diferencia de otros países en México el 80% de los reportes que se hacen de este tipo es por accidentes y sólo el 20 por enfermedades, mientras que en otros países el número de padecimientos reconocidos por la autoridad que se originan desde una fuente laboral es mucho más amplia y por lo tanto la cobertura es mayor.

En el caso del Covid, se han hecho estudios que revelan que hay hasta hasta 300 secuelas diferentes por COVID y la única que el Seguro Social atiende de esa índole son las respiratorias, lo que se trata  solamente inflando globos.

Comentarios

comentarios