El 25 por ciento de la población requiere de un proceso de atención psicológica; sin embargo, solo dos de cada 10 acuden a tratamiento, para atender algún padecimiento relacionado con la salud mental.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/depresion.jpg?resize=400%2C600&ssl=1)
Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del Centro de Estudios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, indicó que los padecimientos que más atacan a la población son la ansiedad, irritabilidad y depresión.
Padecimientos que pueden generar en la persona migrañas, dermatitis atópica, gastritis, nerviosismo y parálisis facial.
A decir del experto en México no se trata la salud mental, debido a la falta de infraestructura, en materia de salud mental, la falta de cultura de la población y los pocos recursos para atenderla.