20% estudiantes de nivel básico con indicios de depresión: Mexicanos Primero

0
631

De acuerdo con un sondeo aplicado como instrumento no clínico, dos de cada diez estudiantes de nivel básico, de entre 10 y 15 años de edad pudiera tener indicios de depresión, siendo los menores de segundo y quinto de primaria, así como los que cursan tercero de secundaria, las edades que alcanzan los mayores porcentajes. 

(Foto: Ana Hernández).

Dichos resultados forman parte de la Tercera entrega del Estudio Equidad y Regreso: Primero lo socioemocional, que evaluó el impacto del confinamiento por la pandemia de Covid-19 en la salud mental de niñas, niños y adolescentes, elaborado por Mexicanos Primero.

De ahí que la organización ha propuesto el instrumento denominado Ruta Escuela para la Educación Socioemocional, el cual contempla acciones concretas para un trabajo sistémico y que pretende tener un impacto positivo en cuanto al desempeño académico, generar mejores actitudes y comportamientos y disminuir comportamientos de riesgo y de violencia, pero también aminorar el desgaste emocional de maestras y maestros.

Al dar a conocer el estudio, Carlos González, investigador de la organización detalló que el estudio determinó algunas condiciones de las familias en cuanto al aspecto económico y sobre el incremento en la violencia, pues algunos hogares registraron un aumento de violencia y de maltrato por lo que se deterioró la convivencia familiar

En este sentido, comentó que 35 de cada cien estudiantes reportaron no sentirse seguros en sus hogares. Asimismo, dijo que se detectó una mezcla de tristeza, discusiones y menor socialización ya que once de cada cien menores han platicado menos que antes con adultos de casa; 28 de cada cien reportan que los adultos de su hogar han peleado o discutido más o igual que siempre, y 15 de cada cien han realizado menos actividades con sus familias como leer, jugar, comer o ver la televisión 

También comentó que la investigación determinó que en los hogares donde hay peleas o discusiones los estudiantes presentan los peores resultados en lectura, pues en 45% de los que tienen alto índices de violencia, los estudiantes no pudieron comprender un texto de tercero de primaria, mientras que en matemáticas se acentúa esta situación.

Comentarios

comentarios