Al menos dos mexicanos muertos y dos más detenidos, entre ellos uno heridos, figuran en el saldo oficial de los tres enfrentamientos a balazos que se registraron ayer domingo en una zona guatemalteca cercana a la frontera con México, en los que fallecieron 12 personas, confirmó el vocero de la Policía Nacional Civil de Guatemala, Donald González.
Indicó que la policía capturó este lunes por la mañana a un mexicano que se escondía en unos matorrales, quien presentaba dos heridas de armas de fuego en el hombro, y fue identificado como Hugo Morales González, originario del estado Veracruz.
Hay otro detenido quien dijo ser guatemalteco, pero por su acento las autoridades presumen que es mexicano, de apellidos Morales Velázquez.
En la zona de los enfrentamientos también se localizó una camioneta con placas del estado mexicano de Tamaulipas, en la que se encontró el cuerpo sin vida de una persona, que se presume es de nacionalidad mexicana, así como fusiles M-16, una granada de fragmentación y un radiotransmisor.
Los enfrentamientos a balazos se registraron en la tarde del domingo, cuando se realizaba un jaripeo, con apuestas de caballos, en el poblado guatemalteco de Santa Ana Huista, en el departamento (estado) de Huehuetenango, región fronteriza con el estado mexicano de Chiapas.
Las balaceras ocurrieron en tres lugares: en el kilómetro 341 de la carretera hacia el municipio de Huhuetenango, en el puente sobre el río Selegua y en la aldea Agua Zarca.
Donald González dijo que el grupo que llegó al jaripeo habría estado integrado por entre 30 ó 40 presuntos integrantes de la organización mexicana «Los Zetas», vinculada al narcotráfico.
La directora de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, Marlene Blanco Lapola, dijo en rueda de prensa que los narcos mexicanos se están metiendo en la zona de Huehuetenango y los traficantes nacionales buscan defender su espacio, de acuerdo con la versión electrónica del diario Prensa Libre, de ese país.
También dijo que debido a hechos similares que se han perpetrado en los últimos meses en aéreas de las provincias de Alta Verapaz, Izabal, Huehuetenango y Petén, todo indica que esto forma parte de un corredor que es utilizado por los narcos guatemaltecos y donde los mexicanos buscan ganar espacio.