En este año 2019, la LX Legislatura avaló 93 iniciativas de decreto que incluyen la creación de nuevas leyes y reformas a diversos ordenamientos del Estado de México, así como la aprobación de 103 puntos de acuerdo, durante la realización de tres períodos ordinarios de sesiones.

En primer lugar, el segundo período ordinario de sesiones se llevó a cabo del 1° de marzo al 30 de abril, siendo presidido por la diputada de Morena, Mariana Uribe Bernal. En este, los legisladores le dieron su visto bueno a 38 iniciativas de decreto, dos reformas constitucionales y 25 puntos de acuerdo.
Destacan los informes sobre las cuentas públicas estatal y municipal del ejercicio fiscal 2017, se solicitó el inicio del procedimiento de remoción del Auditor Superior de Fiscalización, se modificó la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial para fortalecer su autonomía de éste; se tipificaron los crímenes de odio; se amplió la licencia por paternidad a los servidores públicos y se canceló la posibilidad de que los concesionarios de carreteras estatales puedan renovarlas, así como la creación del Sistema de Alertas Múltiples Tempranas y Emergencias del Estado de México.
El siguiente período es el tercero ordinario, el cual solo duró 20 días a partir del 20 de julio hasta el 15 de agosto, siendo, en esa ocasión, la presidenta, Violeta Nova Gómez, diputada de Morena. En este lapso se aprobaron 10 dictámenes y 43 puntos de acuerdo.
Se recibió y se aprobó licencia definitiva del titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Fernano Baz Ferreira, hubo modificaciones al Código Civil del Estado de México para establecer que las copias certificadas de las actas de nacimiento no tengan fecha de vencimiento.
Con las adiciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México para armonizar las atribuciones de los 125 ayuntamientos en materia forestal, se reformó el Código Penal para salvaguardar los recursos y ecosistemas forestales con el incremento de penalidades, se establecieron sanciones en el Código Penal sobre violencia digital o pornografía no consensuada, entre algunos mas.
El cuarto período de sesiones o también el primero del segundo año de la actual legislatura, se realizó del 5 de septiembre al 18 de diciembre en el que se avalaron 45 decretos y 53 acuerdos. En este último quien la presidió fue el diputado, también de Morena, Nazario Gutiérrez.
Se recibió el segundo informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza y se realizó la Glosa correspondiente con la comparecencia de la totalidad de los Secretarios integrantes del gabinete estatal, así como el Fiscal General de Justicia.
Se aprobaron las Cuentas Públicas correspondientes el ejercicio fiscal del 2018, así como el presupuesto para el año 2020, que en números cerrados se ubicó en 301 mil millones de pesos.
Se develaron las inscripciones, con letras doradas, de los nombres de Heberto Castillo Martínez y Andrés Molina Enríquez en el Muro de Honor del Salón de Sesiones; también se inscribió la leyenda ‘Al Movimiento Estudiantil de 1968’, en homenaje a los estudiantes que fueron cobardemente asesinados.