Los casos de ansiedad entre personas de 14 a 20 años de edad se duplicaron en este 2022, así lo informó el coordinador del Centro de Estudios Psicológicos Integrales de la Facultad de Ciencias de la Conducta (Cespi) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandro Gutiérrez Cedeño.

A decir del experto, esto es derivado de los efectos que aún genera la pandemia de Covid-19, entre los habitantes del estado de México, principalmente jóvenes estudiantes y adultos.
Mismos que pueden presentar males como taquicardias, sudoración, dolores de cabeza, insomnio, caída de cabello, alteraciones en la piel y en casos extremos parálisis facial.
Gutiérrez Cedeño, pidió a las personas acudir con un experto para el tratamiento adecuado y evitar la automedicación, así como identificar sus redes de apoyo en la familia y amigos.
Datos adicionales, detallan que en el primer año de la pandemia por Covid-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25 por ciento, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).