Números positivos, pero mínimos

0
460

Como parte del arranque de año, en enero suelen salir a la luz expectativas del crecimiento económico de México y esta vez la proyección es que crecerá 1.1 por ciento, con base en la Comisión Económica para América Latina y El Caribe.

En lo que respecta a nivel global la situación no es muy diferente pues el Banco Mundial calcula un crecimiento de 1.7 por ciento este 2023 mientras que para el 2024 también ya hay cifra y es de 2.7 por ciento.

Con base en los análisis realizados al momento, el crecimiento se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.

Otro indicador que es para tomar en cuenta corresponde al empleo. Para la Organización Internacional del Trabajo el empleo registrará en el mundo un aumento de uno por ciento este 2023 aunque en zonas como Europa permanecerá estancado hasta el próximo año. En particular en nuestro país el Banco de México estima un crecimiento de 564 mil fuentes de trabajo. 

La conclusión es que el crecimiento económico y el empleo está en números positivos pero en porcentajes muy bajos, los mínimos.

Comentarios

comentarios