
Al finalizar este año se espera un crecimiento entre el 2 y el 3% en la economía del estado de México, un poco por encima del nivel nacional, pero menor a lo pronosticado al inicio del año.
Pablo Mejía Reyes, coordinador del Centro de investigación de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma del Estado de México explicó que durante los últimos meses han ocurrido una serie de acontecimientos que han disminuido la confianza de los inversionistas y las posibilidades de crecimiento de plantas en la entidad.
Aseguró que temas como las variaciones en el costo del crudo, el Brexit e incluso las elecciones que se llevarán a cabo en Estados Unidos durante el mes de noviembre crean incertidumbre para los inversionistas quienes detienen sus proyectos de crecimiento, contratación y ampliación de plantas.
Precisó que los mercados financieros han sido muy inestables y eso genera que los inversionistas sean mucho más cuidadosos en ampliar sus plantas.
Indicó que otro de los puntos que se consideran en este sentido es que las personas reducen sus consumos de gastos no indispensables como es el cambio de un automóvil con el fin de tener certeza de satisfacer sus necesidades básicas, y siendo el sector automotriz uno de los más importantes en el desarrollo económico del estado esto también puede impactar en las expectativas de crecimiento al final de 2016.