Edomex, a la cabeza en violencia contra las mujeres 

0
177

En la víspera del Día Internacional de la Mujer se tiene que decir que el estado de México lidera la violencia contra las mujeres en el país por su densidad poblacional y que México es una de las naciones con mayores índices de violencia de género en el mundo. Las cifras arrojan que 39.9 por ciento de las féminas han experimentado violencia de parte de una pareja, según el Índice de Paz México, y 41.3 por ciento ha sido víctima de violencia sexual.

En feminicidios, el reporte es de 797 casos en 2024 en México, de los cuales 59 corresponden a la entidad, y aquí se difiere del lugar donde ocurren los hechos pues estudios privados afirman que siete de cada diez tienen lugar en la vía pública mientras que el sector público que cuatro de cada diez. Pero concretamente está identificado que las mujeres son agredidas en calles, carreteras, viviendas, escuelas, oficinas, centros comerciales, granjas, ranchos o parcelas.

Los victimarios someten a las mujeres para su control y uso pues la ven como de su pertenencia y a modo de una “cosa”; se sienten en libertad de agredirlas, lo justifican y actúan sin temor a represalias porque las sanciones no existen, son insuficientes o no se aplican de manera efectiva. La impunidad extendida está presente desde factores como ineficiencia en las investigaciones, la falta de transparencia en los procesos judiciales y la ineficacia de políticas para prevenir y combatir la violencia de género.

El llamado de este fin de semana con las marchas a favor de la mujer tiene que ver con justicia. Con castigar a los agresores, reparar el daño.

Comentarios

comentarios