Edomex adopta modelo federal de transparencia, buscan eficiencia y austeridad: Jesús George Zamora

0
14

De acuerdo con el consejero jurídico del gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, la reforma al sistema de transparencia que se implementará en la entidad, es un modelo similar al federal, con el que se busca unificar criterios, digitalizar procesos y promover la austeridad, sin afectar el derecho de acceso a la información pública ni la protección de datos personales, y que esta reforma no toca el aspecto sustantivo del derecho a la información.

Consejero jurídico del gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora (Foto: redes Consejería Jurídica).

“En materia de transparencia, en materia de acceso a la información, afortunadamente todos los avances en materia sustantiva, reitero, en materia sustantiva no fueron tocados. Lo único que se tocó fue el aspecto estructural, procedimental, orgánico, pero el aspecto sustantivo, es decir, los principios que sustentan el derecho fundamental de acceso a la información y los principios de transparencia y de información pública gubernamental son intocados.”

Explicó que en armonía con la reforma constitucional federal, publicada en diciembre de 2024, y que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como organismo autónomo y crea en su lugar «Transparencia para el Pueblo», un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Estado de México reformó su Constitución para extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), para transferir sus funciones a los órganos internos de control de los poderes y órganos autónomos; decisión que da continuidad a la reforma constitucional de 2017 en materia de control interno, que otorgó a estos órganos amplias facultades para fiscalizar recursos públicos y la actividad de funcionarios.

Así, los Órganos Internos de Control, especialmente los de los organismos autónomos como el Poder Legislativo o el Instituto Electoral del Estado de México, serán «verdaderos entes poderosos» para supervisar actividades y el uso de recursos, pues la reforma busca optimizar el uso de recursos y eliminar la duplicidad de funciones.

Precisó además, que estos cambios no restringen el derecho de acceso a la información, y por el contrario, la reforma busca establecer un deber del Estado para promover y garantizar este derecho; y los recursos, padrones y sistemas electrónicos del Infoem pasarán a las nuevas instancias para dar continuidad a los procesos en curso.

Comentarios

comentarios