El Estado de México ocupa el primer lugar en el índice de comisión de delitos a nivel nacional con el 38.3% de la población como victima a lo largo del último año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad (Envipe) que realiza el Inegi.

A lo largo del último año 28.1 millones de delitos fueron cometidos en el país con 22.1 millones de víctimas, un índice de 1.3 delitos cometidos por cada persona.
El territorio de Mexiquense tiene además la tasa delictiva más alta con 45 mil 300 delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, es decir, cuatro de cada 10 personas vivieron un episodio de esta naturaleza en el último año.
El robo o asalto en calles, el fraude, extorsión y el robo de vehículos son los principales delitos cometidos a nivel nacional.
En el caso de la extorsión el Estado de México ocupa el primer lugar en la presencia de armas al momento de la comisión de un delito con el 54.8% de los casos.
Óscar Jaimes Bello, director de estadísticas de gobierno y seguridad pública del Inegi se refirió a la cifra negra que impera en el país.
Durante 2021 solamente el 10.1% de los delitos cometidos se denunció a las autoridades, de esta cifra el 67.3% tuvo un proceso de investigación por parte del ministerio público, de estas cifras se desprende que en el total de delitos cometidos en el país sólo el 6.8% toma un tema de seguimiento, mientras que en el 50.8% de los casos la investigación no tuvo ningún resultado para la víctima.
De acuerdo con la población encuestada las principales razones por las que una persona no denuncia son en el 33.5% de los casos porque lo consideran pérdida de tiempo y en el 14.8% porque hay desconfianza del seguimiento quedará la autoridad
La encuesta también revela que la Zona Metropolitana del Valle de Toluca es el segundo lugar de incidencias solamente después de la Zona Metropolitana del valle de México.
En el tema de percepción de inseguridad que también mide la invite el Estado de México ocupa la segunda posición con el 90.6% de la población que identifica esta como la principal queja o problemática que se enfrenta, sólo después del Estado de Zacatecas.