El estado de México se ubica en la posición número 10 por el porcentaje de población usuaria de internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. 81.8 por ciento de la población mexiquense tiene conexión a la red de redes.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población usuaria de internet fueron la Ciudad de México, con 88.3 por ciento; Baja California, con 86.8 por ciento y Sonora, con85.8 por ciento. En contraste, las de menor porcentaje de población conectada a la red de redes son Guerrero, con 61.4 por ciento: Oaxaca, con 56.9 por ciento y Chiapas, con 46.1 por ciento.

El estado de México está por debajo de estados como Nuevo León, Baja California Sur, Colima, Quintana Roo, Jalisco y Tamaulipas.
En 2021, se registraron 24.3 millones de hogares en la república mexicana con acceso a internet. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 88.6 millones de mexicanos son usuarios de internet.
El grupo que concentró el mayor porcentaje de personas usuarias de internet fue el de 18 a 24 años, con una participación de 93.4 por ciento. Le siguieron los grupos de 12 a 17 y de 25 a 34 años, ambos, con 90.0 por ciento. En tercer lugar, se ubicó el grupo de las y los usuarios de 35 a 44 años, quienes registraron 82.7 por ciento. El menor uso de internet se registró en las personas de 55 y más años, con una participación de 42.4 por ciento.
Los principales usos de internet fueron para comunicarse, con 94 de cada 100 personas, buscar información, en nueve de cada 10 casos, y acceder a redes sociales con un porcentaje similar.
Según el Inegi, en el caso del estado de México, el porcentaje de población conectada a la internet lo pone en una condición semejante a países como Brasil, mientras la Ciudad de México tiene un porcentaje similar al de Alemania.