Edomex, lugar 15 en casos de corrupción

0
677

A lo largo del último año en México se cometieron 961 mil actos de corrupción en el país afectando a 204 mil unidades conómicas, esto es 3.5 de cada 10 empresas resultaron víctimas de estas prácticas.

El 28% de las empresas encuestadas señaló que el marco regulatorio representó un obstáculo para poder llevar a cabo sus objetivos de negocio esto es un incremento con respecto al 20% que se estimó en el 2016. (Foto: especial).

El Estado de México se ubica en la posición número 15 con el mayor número de hechos de corrupción con 803 denuncias por cada 10 mil unidades.

De acuerdo con la encuesta de calidad regulatoria e impacto gubernamental que elabore el Instituto Nacional de estadística y geografía el 72.6% de las unidades económicas en el país considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites y el 37.9 señala que son para evitar multas o sanciones.

Julio Santaella, presidente nacional del Inegi, refirió que a nivel nacional 510 de cada 10 mil unidades económicas que realizaron un trámite durante en 2020 experimentaron algún acto de corrupción, cifra que aún cuando es menor a la de la última encuesta que se hizo es un reto significativo.

Las medianas y grandes empresas fueron las que tuvieron cifras más significativas en el número de casos de corrupción.

“Durante 2020 se estima que se cometieron cerca de 962 mil actos de corrupción al realizar trámites o en las inspecciones asociadas a 204 mil unidades víctimas, lo que representa una tasa de concentración de 4.7 delitos con unidad víctima de corrupción en 2016 esta cifra fue de 5.4

El 28% de las empresas encuestadas señaló que el marco regulatorio representó un obstáculo para poder llevar a cabo sus objetivos de negocio esto es un incremento con respecto al 20% que se estimó en el 2016.

En lo que refiere a gastos para realizar trámites y procesos regulatorias, en promedio cada unidad económica gasto 95,760 pesos por cargas administrativas, y el cumplimiento de las regulaciones se calculó en 238 mil millones de pesos lo que equivale al 1% del Producto Interno Bruto nacional.

Comentarios

comentarios