De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al mes de agosto se contabilizaban 622 mil personas en el estado de México en situación de desempleo o con la necesidad de recibir un apoyo a través del Seguro de Desempleo, ubicando al estado de México entre las cinco entidades con mayor tasa de desocupación a nivel nacional con un 7.6 por ciento.
De acuerdo con Laura González, presidenta del Consejo Coordinador del Estado de México las condiciones de reactivación económica están muy lejos de serlo deseable y aún cuando la Secretaría del Trabajo y dio a conocer en el mismo mes de agosto se recuperaron 7 mil fuentes de empleo, aseguró estas son sólo fuentes registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por lo que las cifras de recuperación no se han visibilizado.
Aseguró que al momento el 10 por ciento de las empresas han logrado restablecerse económicamente y regresar a actividades regulares, mientras que el resto han tenido problemas para el acceso al financiamiento que se ha visto reducido, se ha tenido que hacer uso de créditos personales e incluso vender parte de su maquinaria para solventar compromisos previos.
En este sentido aún no se tiene certeza de las condiciones en las cuáles se podrá hacer la entrega del aguinaldo y cuantas de ellas tendrán la posibilidad de cumplir con este compromiso o hacer algún tipo de acuerdo con los trabajadores.