El Estado de México se volvió a colocar en las primeras posiciones del medallero de vinos y destilados a nivel mundial, en esta ocasión en la edición 27 del Spirits Selection del Concurso Mundial de Bruselas, al ubicarse en la posición cinco a nivel nacional, con los mejores mezcales producidos en el país.

El concurso, que se desarrolló en el mes de septiembre en el estado de Jalisco, evaluó a ciegas 2,598 muestras de bebidas espirituosas como tequila, mezcal, raicilla, sotol, whisky, coñac, vodka, gin, ron y baijiu. Estas fueron analizadas por 150 jueces de diferentes países, con la participación de productores de 70 naciones.
Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que esta nueva victoria refleja el trabajo que se ha venido desarrollando desde hace más de dos años con los productores de 15 municipios mexiquenses, no solamente pugnando por la denominación de origen, sino también por la certificación de procesos, la mejora de la calidad, el envasado, el etiquetado y la difusión de una tradición de más de 200 años en el Estado de México.
A través de CONCAEM, los productores de 15 municipios enviaron 16 muestras al concurso, de las cuales resultaron ganadoras cinco. Los mezcales Tres Piletas, Atesorado y Rancho San Miguelito, de los municipios de Malinalco y Zacualpan, recibieron medalla de oro; mientras que El Cartucho y Peña Colorada, de Malinalco y Tenancingo, obtuvieron medalla de plata.
Alejandro Reza Hernández, vicepresidente para la Certificación y presidente de la Asociación de Productores de Agave y Mezcal en la entidad, destacó que se está buscando generar un plan integral que impacte en la vida de más de 500 familias en el Estado. Para ello, es indispensable la intervención de las autoridades, acelerando el proceso de peritaje y análisis ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, como un impulso que permita consolidar el proyecto de manera sólida y hacerlo viable a mediano y largo plazo.
Adicionalmente, los productores están trabajando en temas como marbetes, situación fiscal y procesos ambientales en su producción.