El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, destacando que el Estado de México cuenta con 899,575 establecimientos, de los cuales 33,000 iniciaron operaciones este año, generando 3,619,193 empleos.

En los últimos cinco años, las unidades económicas crecieron significativamente, aunque el empleo informal también aumentó, representando el 79.8% de las unidades y elevando el personal ocupado del 32.8% al 35.2%. Roberto Belmont, coordinador estatal del INEGI, informó que el empleo en la entidad pasó de 2.5 a 2,795,495 personas, una tendencia al alza desde la pandemia.
El Estado de México se posiciona como el segundo con mayor número de unidades económicas a nivel nacional, aportando el 7.4% del total, solo detrás de la Ciudad de México y Nuevo León. Municipios como Toluca, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla y Lerma lideran la actividad económica, impulsados por sus zonas industriales y sectores comercial y de servicios.
Sin embargo, los negocios enfrentan retos como inseguridad, altos costos de transporte, aumento en los precios de insumos y competencia desleal. Además, más de 83,100 unidades económicas operan en zonas rurales, consolidando la diversificación económica en la entidad.