En el Estado de México se llevó a cabo el Foro de Análisis de la Iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, una propuesta que busca dar certeza a la llegada de inversiones mixtas público-privadas y superar el rezago en infraestructura mediante un mecanismo ágil, legal y eficiente.

El evento fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien explicó que el objetivo es generar bienestar generalizado, llevando inversión a zonas históricamente marginadas del estado, y que el Estado de México pueda participar activamente a través del Plan México.
“Se trata de un mecanismo para que todos tengan oportunidades de vivir mejor”, destacó.
Durante el foro, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que se busca impulsar un desarrollo más equilibrado para el Estado de México, una de las entidades con mayor inversión a nivel nacional, reflejada en la generación de empleos y el crecimiento económico. Añadió que se proyecta un aumento en el esquema de inversión del 21.7 % al 28 % del PIB para el año 2030.
La iniciativa contempla tarifas sociales referenciales, coinversión con el sector privado y un espacio de análisis técnico con enfoque en aspectos formativos, financieros, sociales y ambientales. También se discutieron temas como seguridad energética, sostenibilidad ambiental, movilidad, y desarrollo regional.
Uno de los ejes centrales fue el modelo de participación público-privada (PPS), que actualmente representa el 25 % de las inversiones. Se plantearon además temas clave como la reducción de desigualdad territorial, la mejora de la movilidad internacional y la implementación de modelos que garanticen el abasto de agua.
El secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Maza Lara, afirmó que se propone un nuevo paradigma de desarrollo con un marco jurídico sólido que convierta la infraestructura en un verdadero motor de crecimiento económico. Destacó que en los últimos dos años se ha invertido cerca de 1,500 millones de pesos en el mejoramiento de parques, espacios deportivos, culturales, plazas y mercados públicos.
En el evento participaron también Max Elmann, presidente del Comité Especial de la Relocalización de Empresas y presidente de Fibra Uno; Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía; y el propio Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano del Estado de México.