Edoméx logra disminuir 52% la afectación por incendios forestales en Semana Santa

0
17

Durante la Semana Santa 2025, en el estado de México disminuyó 52 por ciento el número de hectáreas afectadas por incendios forestales, esto gracias a las acciones preventivas implementadas por el gobierno de Delfina Gómez Álvarez y a la colaboración de la ciudadanía mexiquense.

Gracias a la estrategia “Prevenir es mejor que combatir” implementada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reportan menos hectáreas dañadas en comparación con el año pasado (Foto: Especial).

De acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) del 13 al 20 de abril de este año se registraron 3 mil 466 hectáreas afectadas, la mayoría conformadas por pastizal y arbustos; mientras que, del 24 al 30 de marzo de 2024 los incendios impactaron 6 mil 719 hectáreas.

Asimismo, Probosque reporta menos del 1 por ciento de afectación en las zonas boscosa durante la presente temporada de incendios, durante este año, 5 mil 939 hectáreas han sido dañadas, lo que representa el 0.54 por ciento de la superficie forestal total, que es de un millón 80 mil 374 hectáreas.

Este resultado es reflejo de la permanente capacitación de brigadistas, de la campaña “Prevenir es mejor que combatir”, con la que se realizan, desde septiembre de 2024 la apertura de brechas cortafuego y líneas negras para evitar la propagación del fuego. A esto se suma el despliegue de un operativo especial con motivo de las fiestas patronales y de Semana Santa, que estará vigente hasta el 27 de abril, con presencia de 286 brigadas en los principales centros religiosos de la entidad mexiquenses.

Estas brigadas colaboran elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Así como personal de Probosque, Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del EdoMéx; Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) y brigadas de ejidos y comunidades.

Durante la Semana Santa 2025, los municipios que registraron mayor incidencia de incendios forestales fueron Villa Victoria, Ocuilan, Ixtapaluca, Acambay y San José del Rincón. Con respecto a mayor superficie afectada, destacan Ocuilan, Texcoco, Zinacantepec, Joquicingo y Chalco.

A nivel nacional el estado de México ocupa el cuarto lugar con los mejores tiempos de detección de incendios forestales, con 14 minutos; mientras que la media nacional es de una hora con 51 minutos.

El Gobierno estatal recuerda que se impondrá una pena de dos a 10 años de prisión a quien provoque un incendio forestal en territorio mexiquense; además, pone a disposición el Teléfono Rojo de Probosque para reportar este tipo de emergencias: 800-590-1700, así como el 911.

Comentarios

comentarios