Edomex, lugar 11 en educación, según estudio

0
1031

La organización Mexicanos Primero presentó el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2016, en el que el estado de México obtuvo la calificación de 6.2 sobre 10 en el cumplimiento de su responsabilidad de garantizar el derecho a aprender. Esto significa que el estado de México se colocó en el lugar 11 dentro del ranking nacional.

El estudio señala que "las autoridades del estado de México incumplen con su responsabilidad de garantizar plenamente el derecho a aprender de sus niños y jóvenes en el nivel de educación básica" (Foto: Archivo).
El estudio señala que «las autoridades del estado de México incumplen con su responsabilidad de garantizar plenamente el derecho a aprender de sus niños y jóvenes en el nivel de educación básica» (Foto: Archivo).

El ICRE es una herramienta que mide qué tanto cumplen las autoridades locales con su obligación de garantizar el derecho a aprender de todos sus niños y jóvenes en la entidad. Este índice visibiliza los avances y retos en el respeto, protección, promoción y garantía de este derecho.

El estudio compara a las 32 entidades de la república mexicana, tomando en cuenta el contexto socioeconómico, a través de resultados educativos en materia de aprendizaje y permanencia, y en materia de condiciones educativas  como personas, relaciones y procesos de aprendizaje, condiciones materiales y sistema de apoyo.

Dentro de los hallazgos principales del ICRE para el estado de México están que 5 de cada 10 jóvenes en secundaria no desarrollan conocimientos y habilidades básicas en matemáticas. En otro sentido, 8 de cada 10 niños de 3 años se quedan fuera de la educación preescolar.

El estudio indica que  “ninguna escuela pública registra la participación activa de las familias en las escuelas”.

En materia de necesidades especiales, 1 de cada 10 niños con necesidades educativas especiales recibe atención especial, además, apenas 3 de cada 10 escuelas públicas cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad móvil.

El estudio señala que la mitad de los maestros de nuevo ingreso cuentan con un tutor asignado.

Comentarios

comentarios