Edoméx, segundo lugar en resultados de índice de transparencia del gasto de salud

0
818

El estado de México obtiene el segundo lugar en los resultados del índice de transparencia del gasto de salud en las entidades federativas 2017 que realiza la Constructora Aregional.

Esto lo dio a conocer el Gobierno del Estado de México donde según los representantes de esta constructora solo 5 entidades federativas lograron obtener una calificación aprobatoria, mientras que el resto hacía falta información útil, clara y oportuna en sus portales electrónicos en materia de recursos públicos en el sector salud.

Según la coordinadora de transparencia de Aregional, Noemi García Carrillo, el primer lugar lo obtuvo Jalisco con 87.69 puntos, Edoméx con 86.98, Tlaxcala 83 puntos, Nayarit con 72 y Puebla en el quinto lugar con 60.38 puntos.

«Según la Aregional mostramos congruencia con los niveles de transparencia fiscal de las entidades alcanzados en los últimos años. Es una buena noticia, no lo dice el gobernador, lo dice una institución privada que tiene un prestigio nacional e internacional» afirmó el Mandatario Estatal.

Estas declaraciones las ofreció en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, donde también anunció que a finales del mes de febrero la Cofepris, junto con la Facultad de Medicina de la UAEM y la UNAM realizarán una auditoria respecto de la aplicación y calidad de los medicamentos pues se hizo una solicitud formal al respecto.

Se recordó que apesar de que el 80 por ciento de los medicamentos provienen de las compras del IMSS y se encuentran supervisadas por Cofepris se está solicitando la auditoría a fin de dar más certidumbre a las más de 700 claves que adquieren aunque informaron que hasta el momento la junta de arbitraje médico y la Comisión de Derechos Humanos no han recibido quejas al respecto.

Los resultados se habrán de dar a conocer en el mes de marzo y se reprochó cualquien acto político que se quiera hacer valer de la salud a fin de conseguir votos.

«Con la salud no se juega ni se hace política, a la salud hay que apoyarla incondicionalmente al margen de cuestiones de ideologías o religión inclusive» finalizó.

Comentarios

comentarios