Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LX Legislatura, aseguró que el Estado de México es la única entidad del país que cuenta con dos alertas de género: una por feminicidio, declarada en el 2015 y una más por desaparición en octubre de este año.
La diputada de Morena dijo que la violencia contra las mujeres está rebasando a las autoridades y que se requiere de mucho trabajo, incluso un cambio cultural para que esto no se normalice en la sociedad.
Consideró que desde la legislatura se ha estado trabajando, impulsando y atendiendo el tema de las alertas pues se han dado diversas modificaciones legales que han mandatado las propias alertas emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Una de ellas es el cambio de nombre de la comisión especial legislativa, otro tiene que ver con la presentación de la iniciativa de la Ley de Declaración Especial de Ausencia de Personas Desaparecidas en el Estado de México, la cual dijo, ya se tiene un avance del 50 por ciento gracias al trabajo que se ha dado con colectivos de víctimas, pues consideró que no puede darse sin su participación.
«Este marco jurídico ya estaremos en posibilidad de estarla aprobando antes de que concluya este periodo legislativo y es una de las herramientas que nos va a dar que de ahí surgen todas las políticas públicas que se van a estar implementando en el Estado», destacó.
Destacó que la primera instancia que se debe fortalecer en esta materia es la municipal pues la policía de este ámbito de gobierno es la primer respondiente y en este sentido ya se tienen más de 70 células de búsqueda de los municipios.
Otra instancia refiere a los ministerios públicos pues de nada sirve que la gente vaya a denunciar si no hay personal calificado paria atender estos problemas con perspectiva de género y ello hace que las investigaciones sean lentas e incluso se genere impunidad.