Este año el sector de fabricación de juguetes espera obtener una derrama económica de alrededor de 200 millones de dólares relacionada solo a las celebraciones por el día del niño.

Miguel Angel Martin, presidente de la Asociacion Mexicana de la Industria de juguete, precisó que esta es la antesala para las ventas del segundo semestre del año en el cual hay un incremento sustancial en la comercialización de juguetes, desde didácticos, juegos de mesa, peluches, que han tenido un repunte significativo en los últimos meses, así como autopistas e incluso libros infantiles.
El Estado de México y la Ciudad de México concentran al momento hasta el 60% de la producción de juguetes de todo el país y estados como nuevo León, Jalisco y Chihuahua tienen una disposición grande para la producción de juguetes de exportación.
Aseguro que los juguetes este año han cobrado una relevancia importante, al buscar sustituir algunas actividades extracurriculares que los niños no han podido realizar durante el último año, de manera que los padres de familia buscan diversificar las actividades a las que tienen acceso al no poder realizar deportes o actividades al aire libre
Además explicó que éstos se establecen como elementos de vinculación en la familia, comunicación y educación, por lo cual son además integradores en el proceso de socialización y de salud emocional.
Con estas cifras el sector espera cerrar el año con entre el 85 y 90 or ciento de ventas de lo registrado en 2019, por lo cual hay una reactivación real que se tiene y que está relacionada con la apertura de los puntos de venta que se ha generado en el país.