El derecho al aguinaldo

0
423

En este mes, uno de los eventos que tendrá lugar es la entrega de aguinaldo. Quienes deben recibirlo son aquellos trabajadores cuya relación se rija por la Ley Federal del Trabajo, incluso si son empleados de confianza o eventuales. El monto del aguinaldo debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario mínimo y tiene que pagarse antes del 20 de diciembre.

Por el contrario, quienes no recibirán esta prestación son cerca de 14 millones 200 mil mexicanos que representan el 36 por ciento de todas las personas subordinadas en el país, según la Encuesta Nacional se Ocupación y Empleo. Sucede que varias empresas recurren a ciertos esquemas de contratación para evadir obligaciones. Por ejemplo, las personas son contratadas por asimilados a salarios o prestación de servicios.

Bajo el amparo de estas figuras se le cambia el nombre al trabajador para calificarlo como prestador de servicios; de ese modo se le niega no solo el aguinaldo sino también vacaciones y seguridad social.

El aguinaldo es un derecho y obligación en México desde 1970; antes algunos patrones daban voluntariamente cierta cantidad de dinero a sus trabajadores en el mes de diciembre con motivo de la Navidad.

Comentarios

comentarios