En el Estado de México, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) resalta que la entidad alberga 13 de las 19 ramas artesanales presentes a nivel nacional, junto con 46 subramas, que reflejan una rica diversidad de tradiciones culturales.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/IMG-20231111-WA0003.jpg?resize=696%2C464&ssl=1)
Estas ramas incluyen textiles, alfarería y cerámica, cerería, vidrio, madera, cuerno y hueso, peletería y talabartería, fibras vegetales, orfebrería y joyería, metalistería, cartonería y papel, lapidaria y cantera, y hasta la gastronomía.
A lo largo de los años, los artesanos mexiquenses han preservado sus productos con rasgos propios y la cosmogonía de los cinco grupos étnicos: matlatzincas, mazahuas, otomíes, nahuas y tlahuicas. Ya sea a través de textiles milenarios o creaciones contemporáneas, estas artesanías forman un compendio único de arte popular.
Para apreciar y apoyar este patrimonio, el IIFAEM invita a descubrir estas expresiones artísticas a través de sus Tiendas de Artesanías «Casart» distribuidas en el Estado de México. Además, se puede seguir su actividad en redes sociales como Facebook e Instagram (@iifaem y @artesaniasmexiquenses).