El gasto en elecciones

0
711

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer que para las elecciones presidenciales del próximo año el tope de gastos de campaña de los candidatos oscilará en 430 millones de pesos.

Esa cantidad sumada entre todos los contendientes más los recursos que se destinarán a los partidos políticos, de orden de 12 mil millones de pesos, resultan en una burla y ofensa para el común de los mexicanos.

Y es que, aún con aquello de que estos gastos tienen fines democráticos, como equidad y transparencia electoral, mantienen a México entre los países con procesos de elección más caros en el mundo.

La democracia en este país nos cuesta miles de millones de pesos que se van en la obtención del voto y a esto hay que agregar  el costo para recibir el mismo voto: instalación de casillas, materiales, personal, habilitación de escuelas, etcétera.

Pero la democracia no es solamente ir a votar. Es también participar como ciudadanos en los temas políticos y sociales para velar por el respeto a los derechos y valores humanos así como exigir que se aplique la ley y su eventual modernización.

El asunto entonces es, ¿cuánto invierte el gobierno en promover la participación de la ciudadanía en los temas públicos? ¿O es que le resulta más fácil y mejor gastar solonpara votar?

Comentarios

comentarios