El IEEM desarrolló una Estrategia Operativa para la Jornada Electoral ante eventualidad relacionada con el Popocatépetl.

0
509

Durante la 5ta Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, la consejera electoral Paula Melgarejo informó sobre la elaboración de la Estrategia Operativa para el Desarrollo de la Jornada Electoral y los Cómputos Distritales ante alguna eventualidad relacionada con la actividad del volcán Popocatépetl.

Escenario de actividad volcánica Amarillo Fase 3 (Imagen: IEEM).

“Se le pidió a la Dirección de Organización que nos armaran un plan de contingencia que fue lo que nos entregó antier, y es la Estrategia Operativa para el Desarrollo de la Jornada Electoral y los Cómputos Distritales, es un documento que el día de ayer se les compartió a todas las direcciones y jefaturas para que en el ámbito de sus propias atribuciones, porque esto es relacionado con el área de Organización”.

La estrategia es con base en diferentes niveles o zonas de afectación por proximidad, desde el nivel uno que es el más sencillo y que abarca los distritos más cercanos al volcán,  hasta abarcar toda la zona oriente del estado.

La Zona 1 de afectación corresponde a 4 municipios, que son Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, donde existen 38 secciones, en las cuales se tienen programadas la instalación de 112 casillas, y corresponde a una población registrada en la lista nominal de 67 mil 636 ciudadanos.

La Zona 2 corresponde a 5 municipios, que son Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tenango Del Aire y Tlalmanalco, donde existen 65 secciones, en las cuales se instalarán 199 casillas, y corresponde a una población registrada en la lista nominal de 118 mil 773 ciudadanos.

La Zona 3 de afectación corresponde a 5 municipios: Cocotitlán, Chalco, Ixtapaluca, Temamatla y Valle de Chalco Solidaridad, donde existen 442 secciones, en las cuales se tienen programadas la instalación de mil 475 casillas, con una población registrada en la lista nominal de 875 mil 168 ciudadanos.

La Zona 4 de afectación se amplía a 5 municipios, que son Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, donde existen mil 816 secciones, en las cuales se tienen programadas la instalación de 3 mil 142 casillas, y corresponde a una población registrada en la lista nominal de un millón, 847 mil 986 ciudadanos.

Finalmente, la Zona 5 de afectación corresponde a 8 municipios: Acolman, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Ecatepec, Papalotla, Tepetlaoxtoc y Tezoyuca, donde existen 835 secciones, en las cuales se tienen programadas la instalación de 2 mil 463 casillas, y corresponden a una población registrada en la lista nominal de un millón 456 mil 854 ciudadanos.

En total, la estrategia contempla 27 municipios, 2 mil 441 secciones, 7 mil 391 casillas, una población de 4 millones 366 mil 417 ciudadanos.

Al respecto la consejera presidente del IEEM, detalló que han tenido reuniones con diferentes autoridades para tratar el tema y que darán seguimiento a la situación para mantener una coordinación interinstitucional.

“El subsecretario de gobierno mencionaba que no se ha cancelado ninguna actividad escolar y bueno, que están pendientes de este tema y por otro lado, comentarles que el día de hoy el secretario ejecutivo de este Instituto y yo mantendremos una reunión con el ingeniero Enrique Guevara, director de Cenapred, y posteriormente también nos reuniremos con la Junta Local; esto es un tema interinstitucional que requiere la coordinación de varias instituciones y sobre todo, a diferentes niveles”, finalizó.

Comentarios

comentarios