El impacto de COVID en la educación, panel que se desarrolló en el ISCEEM

0
451

Al inicio del Panel Virtual “El Impacto Covid-19 en la educación del Estado de México”, organizado por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de la entidad, el director general doctor Eduardo Blanco Rodríguez, a nombre del gobernador del estado de México, licenciado Alfredo De Mazo Maza; y del Secretario de Educación licenciado Gerardo Monroy Serrano, dio la bienvenida, elogiando el profesionalismo, experiencia y compromiso, de los panelistas y al Cuerpo Académico encabezado por la doctora Susana López Espinoza, por esta investigación que será materia de la edición de un libro, por los aportes en beneficio de la educación.

La pandemia cerró escuelas y por ello la importancia de este panel en el que se teorizaría y reflexionaría de los procesos por el confinamiento, las formas que los maestros han tenido que implementar para la actualización de competencias digitales (Foto: Especial).

Dentro de las actividades por el 40 Aniversario del ISCEEM, y el Cien Aniversario del Natalicio de Paulo Freire, se llevó a cabo el Panel en el que participaron los doctores Susana López Espinoza, María del Carmen Francisca Sánchez Flores y Néstor Hernández Benítez, docentes-investigadores; que abordaron el mismo respondiendo a tres preguntas: 1. ¿Desde dónde puede apreciar usted el impacto de la Covid-19 en la educación del Estado de México?, 2. ¿Cómo vería usted este impacto desde los actores y contextos escolares?, y 3. Desde su visión, ¿cuáles son las posibilidades y alternativas para afrontar los impactos de la Covid-19 en la educación del Estado de México?, respectivamente.

El moderador doctor Jorge Servín Jiménez, dijo que la pandemia cerró escuelas y por ello la importancia de este panel en el que se teorizaría y reflexionaría de los procesos por el confinamiento, las formas que los maestros han tenido que implementar para la actualización de competencias digitales, poniéndose frente a un replanteamiento educativo, y lo más importante el análisis que después de año y medio, en esta nueva normalidad, hacen investigadores en Política Educativa.

Al tomar el uso de la palabra la doctora Sánchez Flores, dijo: “la temática es emergente es priorizar el regreso a labores presenciales para afianzar el desarrollo económico, con medidas fundamentales para mitigar el contagio y nos estamos acostumbrando a los datos fríos de las muertes y contagios. Pero la educación no se ha detenido, han cambiado la forma, el lugar, los medios, los actores, las estrategias, los problemas, pero se ha cumplido con el proceso de formación en todos los niveles”.

Inició con un análisis desde lo internacional a lo local, mencionando el informe que la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, sobre la educación en tiempos de pandemia, y dijo “se  ha dado una crisis, cerrando actividades educativas en más de 190 países y dejaron de tener clases presenciales, de ellos más de 160 millones de América Latina y el Caribe”.

Hablo que la CEPAL, advertía en años anteriores que la región antes mencionada, estaba siendo deteriorada, con pobreza extrema, desigualdades y descontento social, por lo que el impacto de la pandemia fue conmensurable, reconociendo que hay que generar estrategias para atender lo socio-emocional. Y habló del estancamiento y rezago en la población indígena, discapacidad, ingresos bajos y de género, con mayor impacto por desigualdad

Mencionó iniciativas de las autoridades para a brindar clases a distancia e hizo hincapié “la pandemia ha servido para que las desigualdades se agraven, ya que en México solo el 44.3 de los hogares cuenta con equipo de cómputo, y el 56.4 tiene conexión a internet”, e indicó “no estamos preparados, dejamos que esta cuarentena provoque ocio e improductividad, pareciendo que solo la presencia física provoca productividad”.

Destacó que el impacto es singular en base de la multiculturalidad como las características del Estado de México, y habló del trabajo en una escuela primaria del subsistema federalizado donde su población es indígena, de grupo étnico mazahua, con alto grado de marginalidad, con escolaridad de séptimo grado; y recuperando las voces de los profesores, dijo que se han expresado con falta de conocimiento o dominio de plataformas, aunado a que muchos padres de familia no apoyaron.

Y finalmente, refirió apuntes de actores sobre las lecciones que les ha dejado la pandemia, y lo que dice el doctor Julio Frenk, como considerar una nueva agenda pública, compromiso con el desarrollo sustentable, el dilema sobre la salud y desarrollo de metas, el uso del cubrebocas como fortaleza moral de consideración hacia los otros; además de promover el reconocimiento y evitar el agravio; sostener la vida y la dignidad humana; contrarrestar el miedo por la supervivencia; y fortalecer la educación para la sustentabilidad”.

Susana López, al responder la primera pregunta expresó que es importante el interior de la educación, de las prácticas escolares y lo que es la acción educativa en general, centrándose en el aprendizaje, porque las implicaciones y sus efectos se relacionan con los individuos y el país, y que se verán a futuro con la inserción al mercado laboral y salarial, pero a nivel nacional se verán en la economía nacional y el PIB.

Reconoció que el impacto tiene que ver más allá de lo inmediato, por lo que habló de lo estructural los aprendizajes escolares y dijo: “de acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, la falta de clases presenciales, va a limitar el aprendizaje en particular de la población más vulnerable”; la discontinuidad de las clases, causa un atraso en el aprendizaje de la educación formal, falta del conocimiento programado; en países como EUU, afectó el desempeño de las pruebas estatales en un 3%, en comparación de otros ciclos escolares. Y en Argentina el seguimiento a estudiantes que pararon por 88 días, provocó una disminución de 2.99%.

Dijo que se perdieron 128 días que repercuten en los aprendizajes escolares, en un 24% de una desviación estándar y las autoridades solo toman las mediciones estructurales; apuntado que con los años va a ver una pérdida aún mayor, provocando una disminución del ingreso laboral e indicó: “teníamos un atraso antes de la pandemia y con esto se profundiza más, se ha dificultado el proceso enseñanza-aprendizaje, reduciendo proyectos de vida y participación productiva, y a futuro mejores ingresos y mayores niveles de bienestar”.

Ha habido logros como las habilidades y conocimientos que tienen que ver con la comunicación a través de los medios digitales, pero ha afectado otros como aprendizajes y habilidades sociales y de comunicación, y auto reconocimiento.

Habló de la sistematización de las voces de los estudiantes y docentes, el gusto por la educación en casa por comodidad, pese a las dificultades, y enfatizó: “el confinamiento y utilización de dispositivos, quitó lo presencial, privando a los sujetos de la proximidad, de sentirse, de mirarse y captarse, relacionarse en un espacio, identificar molestia y reclamos, insatisfacciones, o bien fraternidad, por solo compartir su experiencia de vida escolar”.

De los impactos que padecieron los docentes en las medidas de control de su trabajo, que con un gran esfuerzo homogenizaron resultados conforme lo requería la autoridad, por la diversidad de autores y las medidas de entregar evidencias. Y propuso: “es importante el reconocimiento de la diversidad y desigualdad, considerar la iniciativa de los profesores, estudiantes y padres de familia, ya en ellos se han dado la respuesta para salir librados, trabajar en colectividad por los propósitos, integrando la flexibilidad curricular y la evaluación; además de revalorar la experiencia; dándole mayor importancia a los actores, en un ámbito de colectividad y autonomía”.

Al hacer uso de la palabra el doctor Néstor Hernández, señalo el impacto y afectación, en las instituciones, pero también en los sujetos y la parte ontológica, el Covid-19 como emergencia sanitaria, que se convierte en pandemia, teniendo afectaciones en lo económico, social, tecnológico, político y cultural, y el conocer la causa, en sus 3 dimensiones, una coyuntural que es el surgimiento del virus; la dimensión estructural que toca el sistema a nivel global y mundial; y la dimensión de una serie de dislocaciones en los espacios, tiempos y sujetos.

Al hablar de la subjetividad de los actores, de la afectación en términos de la construcción de cronotopías, desde el surgimiento del virus en China que significo una emergencia mundial, provocando el confinamiento y distanciamiento social, con el cierre de empresas y escuelas, y reconoció que ya existían muchas crisis mundiales y la pandemia vino a agudizarlas, en especial en lo sistemático y civilizatorio, poniendo en riesgo el desarrollo económico, político y social; y la propia vida de los hombres en la tierra.

Dijo que ahora este virus que vino a causar una dislocación de los propios autores, en las acciones y subjetividades de los propios sujetos, que tienen incertidumbre y miedo. Y, por otra parte, el confinamiento social, que colocó a las personas en sus hogares, en lugares reducidos, con el auge de espacios virtuales, que provoca un problema complejo, coyuntural y estructural de crisis civilizatoria; así como la afectación estructural y en la vida de los sujetos, con crisis económicas, financiera, de pobreza, desigualdad, de los sistemas de salud, políticos militares y ambientales.

Elogio el trabajo de los maestros, que siguieron como si no pasara nada y pidió verlos como sujetos que también están en riesgo, quien al cuestionar a algunos de ellos expresaron: “antes veíamos lejos el contagio; tengo miedo a regresar a la escuela; me siento vacío por la pérdida de mi familiar”, planteando que los docentes son constructores de experiencia y también les ha dejado huella esta pandemia.

Al finalizar destacó la complejidad del problema y que no es imposible dar una receta, invitando a reflexionar sobre cuáles son los horizontes o caminos que se podrían atender juntos, porque está en juego la permanencia en este mundo; y que la crisis sistemática del capitalismo da oportunidad de un cambio histórico para un desarrollo sustentable, con respeto y ética, para un modelo de desarrollo que se está agotando, pero nos puede llevar a un cambio cultural, que la apuesta sea por la vida del buen vivir.

Concluyó diciendo que en lo educativo y escolar, trabajar en las medidas sanitarias,  ensayar nuevos cronotopos, dejar que la políticas públicas se repiensen y atiendan las desigualdades educativas, la formación y desarrollo profesional de los maestros, no apostarle a la instrucción, apostarle a la formación en términos amplios y complejos; la cultura y ética del cuidado, en el sentido de sí y los otros, revalorar la escuela en toda su dimensión con un enfoque más humano, por lo que invito a las autoridades para que el ISCEEM se convierta en un observatorio social de la educación”.

Comentarios

comentarios