El ISCEEM redobla acciones de formación del magisterio mexiquense

0
1173

El Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), dirigido por Eduardo Blanco Rodríguez, continúa con acciones para fortalecer la formación del magisterio a través de los posgrados de maestría y doctorado, así como especialización. El ISCEEM inicia también proyectos de colaboración interinstitucional nacional e internacional.

Con la finalidad de cumplir las instrucciones del gobernador Alfredo Del Mazo y del secretario de Educación, Gerardo Monroy, Blanco Rodríguez ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con el equipo de trabajo que integra el ISCEEM (Foto: Especial).

Con la finalidad de cumplir las instrucciones del gobernador Alfredo Del Mazo y del secretario de Educación, Gerardo Monroy, Blanco Rodríguez ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con el equipo de trabajo que integra el ISCEEM, con quienes coordina acciones con investigadores y alumnos, además de instituciones afines para realizar convenios.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Académico, Blanco Rodríguez rindió el informe de actividades 2020, en el que destacó y agradeció la labor de la anterior directora, María del Carmen Sánchez Flores, y resaltó que el ISCEEM no ha dejado de trabajar y “hoy se cuenta con 34 alumnos de doctorado, 167 de maestría, 119 en 7 programas de especialidades; además de 157 tesistas de maestría y 24 de doctorado. Logrando 21 grados de doctorado y 43 de maestría”.

Resaltó que el ISCEEM cuenta con 9 líneas de investigación, de las cuales se concluyeron 58 trabajos resultado de 78 investigadores. Sobre el perfil deseable PRODEP que otorga la SEP, su plantilla cuenta con 14 profesores con este nivel, asimismo señaló que son 4 investigadores del ISCEEM que son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. Sobresale la firma de acuerdos de trabajo con el Consejo Mexicano de Investigación Educativa para capacitación y difusión de productos y eventos; además de la firma del convenio con la Universidad del Egeo en Grecia.

Blanco Rodríguez también dio a conocer la realización del segundo Coloquio de Maestría en Investigación de la Educación; del cuarto Coloquio de Doctorado, el seminario de Investigación y Campo del Conocimiento; la celebración del Día Nacional del Libro; además de la décimo primera Bienal de Investigación Educativa que tuvo lugar de septiembre a diciembre a través de las plataformas de Teams, YouTube y Facebook; además de responder a 60 peticiones para talleres, conferencias, cursos, asesorías, talleres, seminarios y foros, donde se atendieron a más de 13 mil docentes en la entidad.

Dentro de los proyectos para el próximo año, se prevén procesos de evaluación estandarizado, colegiado con parámetros externos de evaluación de los productos y trayectorias de investigación; la actualización del diagnóstico de problemas que enfrenta el sistema educativo para mejorar las investigaciones; la promoción de estímulos a la calidad; la renovación de reservas de derechos al uso de la Revista ISCEEM, en el Instituto de Derechos de Autor; además de encontrarse en trámite la edición de diversas publicaciones.

Resaltó sobre las propuestas para acuerdos de colaboración interinstitucional, con instituciones como: la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Universidad Autónoma del Estado de México, Sociedad de Geografía y Estadística, Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV-IPN, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Universidad del EGEO Grecia, Red de Posgrados en Educación, y REDMIIE.

Comentarios

comentarios