Este jueves 24 de abril, los 398 candidatos que contenderán por cargos en el Poder Judicial de la entidad iniciarán sus campañas electorales, y concluirán hasta el 28 de mayo, teniendo en total 35 días para promover sus perfiles ante la ciudadanía, de cara a la elección del 1 de junio. Entre los participantes figuran 186 mujeres, 210 hombres y dos personas no binarias.

Sin embargo, hay restricciones que deberán acatar los candidatos, es decir, no podrán contratar espacios en radio, televisión o redes sociales; no podrán imprimir propaganda en materiales no reciclables o tóxicos; no podrán usar espectaculares, bardas o autobuses para promoción; ni realizar encuestas pagadas o entregar beneficios a cambio de apoyo.
Además, los servidores públicos y partidos tienen prohibido manifestarse a favor o en contra de candidatos, así como utilizar recursos públicos con fines electorales.
¿Qué es lo que sí podrán hacer los candidatos?
Solo se autoriza realizar publicidad impresa en papel reciclable y biodegradable como volantes, o folletos, enfocado en difundir la trayectoria y propuestas de los candidatos, sin violar normas constitucionales.
Sí podrán realizar promoción a través de redes sociales personales, o nuevas que deben ser reportadas al Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras.
También podrán contratar personal de apoyo para la campaña, realizar capacitaciones de media training, realizar gastos de imagen, hospedaje, alimentación y traslados, todo ello conforme a los topes de campaña.
Otra alternativa para dar a conocer sus propuestas, son los foros de debate organizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y otras instituciones, los cuales, permitirán a la sociedad conocer las trayectorias, propuestas y posturas.
Aunado a ello, el IEEM habilitará el sistema «Conóceles», el cual, se podrá consultar en su página web, que mostrará información de los candidatos, como edad, formación académica, trayectoria laboral, visión sobre la impartición de justicia y propuestas de mejora.
Cabe señalar, que, mientras duren las campañas, el gobierno estatal, ayuntamientos y Poder Legislativo podrán difundir propaganda institucional, sin contenido electoral, pero el Poder Judicial deberá suspender toda comunicación gubernamental en medios hasta el fin de la jornada electoral.