El Mamut de Ecatepec, el habitante distinguido del municipio

0
661

Luego de seis años de permanecer en itinerancia y haber visitado 11 recintos en diversos estados de país, el llamado “Mamut de Ecatepec” regresó al Centro Cultural Casa de Morelos de aquel municipio mexiquense. 

(Foto: Coordinación Nacional de Difusión del INAH).

Fue en 1995 cuando el señor Porfirio Díaz Hernández, habitante de la colonia Ejidos de San Cristóbal, comenzó a excavar en un terreno de su propiedad para construir una cisterna, esto llevó al hallazgo de lo que parecían ser unos huesos por lo que dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia, determinando que se trataba de una osamenta de mamut; lo peculiar de este hallazgo fue el número de huesos que fueron encontrados: 120 piezas en buen estado; a ellas se sumaron 12 reproducciones contemporáneas para armar la figura completa.

Los trabajos quedaron a cargo del arqueólogo Luis Córdoba y durante prácticamente 15 años continuaron para dejar en las mejores condiciones posibles los restos pertenecientes a un macho de la especie Mammuthus columbi. Desde 2010, el llamado “Mamut de Ecatepec” inició su primer recorrido por distintos estados de la república mexicana que duró cerca de siete años; casi enseguida inició una segunda etapa; desde entonces, pasaron seis años para que el ejemplar volviera finalmente a su hogar: la Casa de Morelos.

Desde 2017, el “Mamut de Ecatepec” visitó el Museo Regional de la Laguna en Coahuila; el Museo de la Revolución de la Frontera en Chihuahua; la Zona Arqueológica de Trincheras en Sonora; el Museo Arqueológico de Mazatlán; el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de Durango; el Museo Regional de Nayarit y los últimos dos años permaneció en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México ubicado en la ciudad de Toluca. En total, durante este recorrido, la osamenta fue admirada por 180 mil visitantes que acudieron a los distintos recintos que la albergaron.

Dory Cristina McDonald Vera, directora del Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos, explicó en entrevista para Así Sucede que una de las particularidades de esta osamenta es que fue encontrada casi en perfectas condiciones, lo que ha permitido llevarlo a distintos recintos.

“De hecho, este hallazgo es uno de los más importantes por las características que tiene. Es un animal que posiblemente tenía mucha relación con el elefante americano y que tiene muchas características, a diferencia de otras especies éste no era un mamut peludo, lanudo como le llamaban. Por ejemplo, es muy parecido a un elefante pero más grande, cosas diferentes como una defensa que comúnmente le llaman colmillo pero son más grandes que los colmillos(…)Es una osamenta que por sus características está preparado para viajar, es de los pocos que lo hacen porque toda sus estructura está para ser desmontada, no cualquier mamut puede viajar, éste sí porque desde que lo restauraron su estructura está hecha para esto, creo que eso es parte de su éxito”, explicó.

La directora del Centro Comunitario de Ecatepec Casa de Morelos informó que la osamenta de mamut permanecerá por tiempo indefinido en el pabellón museográfico dedicado a este ejemplar. Al cual, los visitantes pueden acudir de martes a domingo de nueve de la mañana a 16:45 horas.

Finalmente, Dory Cristina McDonald Vera enfatizó el “Mamut de Ecatepec” se ha convertido en un ícono del municipio, incluso considera que las personas se sienten orgullosas de haber sido testigos de un hallazgo tan importante que ha dado la posibilidad a científicos de conocer más sobre este ejemplar.

Comentarios

comentarios